sábado, 31 de marzo de 2007
LA DISCRIMINACIÓN
NO ES POSIBLE QUE EXISTA TAL DISCIRMINACION TODAVIA EN ESTE MUNDO, AQUI ES UN GRANDE EJEMPLO COMO PREFERIMOS A LOS BLANCOS QUE A LOS MORENOS, CHEKEN KOMO LES DAN DE KOMER Y KONCIENTEN MAS A LOS BLANKITOOS! EN QUE MUNDO VIVIMOOOOOS?! SI LA DISCRIMINACION EXISTE HASTAAA EN LOS MARAVILLOSOS CERDITOOS! :) JE
miércoles, 28 de marzo de 2007
martes, 27 de marzo de 2007
Convergencias Tecnológicas
La convergencia tecnológica no es ya solamente la idea de propagar un mismo contenido a través de varios medios. Hoy día, la convergencia tecnológica como se entiende en el mundo desarrollado, es mucho más que eso: constituye la posibilidad de invitar a los públicos a la nueva sociedad del conocimiento que se quiere construir.
Es un proceso que viene ocupando al sector desde hace, aproximadamente, una década y que básicamente consiste en una tendencia: que toda la electrónica que nos rodea en casa, en el trabajo y en la calle, pueda comunicarse e interactuar entre sí. Para que esta positiva perspectiva se haga realidad, la industria tendrá que simplificar y reunir para el usuario un sinfín de conceptos, formatos y aplicaciones que ahora mismo surgen en agresiva ebullición. Tendrá que hacer posible la integración de los distintos sistemas para presentar al usuario soluciones a medida.
En un primer momento, las convergencias tecnológicas parecen como la multiplicación de medios que por la vía de la integración provocan las innovaciones sinérgicas.
Es todo tan rápido que mientras estamos tratando de entender el concepto de hipertextualidad en Internet, ya estamos en el concepto de hipermedialidad. (Espinosa 2006)
No sólo ha habido un alejamiento del ser humano, sino que pensar en el hombre se ha vuelto accesorio, pérdida del tiempo en tanto hay una visión tecnológica, el transhumanismo tiene en la tecnología su panacea, los cyborgs, mitad hombres-mitad seres humanos como los visualizó un cineasta, tienden a ser reales: Hay acaso un ser humano que no traiga celular, que no haya estado frente a una computadora o que sea su instrumento fundamental de trabajo, Hay un ser humano que pueda vivir sin los avances tecnológicos.
La convergencia tecnológica, en el campo de las comunicaciones, es la amalgama de los recursos digitales con la propagación de mensajes o señales a distancia. Gracias a esa convergencia podemos utilizar el teléfono celular, navegar por Internet o disponer de centenares de canales en la televisión de paga.
La novedad de estos recursos y su expansión en formatos y con usos también muy recientes, hacen necesaria la existencia de reglas actuales y que le permitan al Estado normar el desempeño de esos servicios.
En México la llamada Ley Televisa fue un ejemplo de cómo a la convergencia tecnológica se le puede someter a reglas para beneficiar a quienes ya hacen negocio con las telecomunicaciones.
Ahora, y en parte como resultado de ese marco jurídico, el gobierno federal establecerá las disposiciones que les permitan a las empresas que ya ofrecen servicios de telefonía conducir, además, señales de televisión. Y a los sistemas de televisión de paga, se les permitirá ofrecer servicios de telefonía.
Está bien aprovechar todos los recursos que permite la convergencia tecnológica. Más oferta, podría significar mayor diversidad de contenidos y precios más bajos en esos servicios.
Pero si no se establecen salvaguardas para evitar que quienes ya acaparan la oferta de telecomunicaciones se apropien del mercado de servicios conjuntos, lo que tendremos serán monopolios más poderosos. Es preciso que la convergencia tecnológica beneficie a la sociedad y no solamente a los intereses de Telmex y de Televisa.
Fuentes:
http://www.mexicanadecomunicacion.com.mx/Tables/RMC/rmc91/trejo.html
http://mediocracia.wordpress.com/2006/09/29/convergencia-tecnologica/
http://www.elmundo.es/ariadna/2000/A014/A014pag19.html
http://isopixel.net/archivos/2006/06/la-convergencia-tecnologica-en-mexico-esta-en-camino
Es un proceso que viene ocupando al sector desde hace, aproximadamente, una década y que básicamente consiste en una tendencia: que toda la electrónica que nos rodea en casa, en el trabajo y en la calle, pueda comunicarse e interactuar entre sí. Para que esta positiva perspectiva se haga realidad, la industria tendrá que simplificar y reunir para el usuario un sinfín de conceptos, formatos y aplicaciones que ahora mismo surgen en agresiva ebullición. Tendrá que hacer posible la integración de los distintos sistemas para presentar al usuario soluciones a medida.
En un primer momento, las convergencias tecnológicas parecen como la multiplicación de medios que por la vía de la integración provocan las innovaciones sinérgicas.
Es todo tan rápido que mientras estamos tratando de entender el concepto de hipertextualidad en Internet, ya estamos en el concepto de hipermedialidad. (Espinosa 2006)
No sólo ha habido un alejamiento del ser humano, sino que pensar en el hombre se ha vuelto accesorio, pérdida del tiempo en tanto hay una visión tecnológica, el transhumanismo tiene en la tecnología su panacea, los cyborgs, mitad hombres-mitad seres humanos como los visualizó un cineasta, tienden a ser reales: Hay acaso un ser humano que no traiga celular, que no haya estado frente a una computadora o que sea su instrumento fundamental de trabajo, Hay un ser humano que pueda vivir sin los avances tecnológicos.
La convergencia tecnológica, en el campo de las comunicaciones, es la amalgama de los recursos digitales con la propagación de mensajes o señales a distancia. Gracias a esa convergencia podemos utilizar el teléfono celular, navegar por Internet o disponer de centenares de canales en la televisión de paga.
La novedad de estos recursos y su expansión en formatos y con usos también muy recientes, hacen necesaria la existencia de reglas actuales y que le permitan al Estado normar el desempeño de esos servicios.
En México la llamada Ley Televisa fue un ejemplo de cómo a la convergencia tecnológica se le puede someter a reglas para beneficiar a quienes ya hacen negocio con las telecomunicaciones.
Ahora, y en parte como resultado de ese marco jurídico, el gobierno federal establecerá las disposiciones que les permitan a las empresas que ya ofrecen servicios de telefonía conducir, además, señales de televisión. Y a los sistemas de televisión de paga, se les permitirá ofrecer servicios de telefonía.
Está bien aprovechar todos los recursos que permite la convergencia tecnológica. Más oferta, podría significar mayor diversidad de contenidos y precios más bajos en esos servicios.
Pero si no se establecen salvaguardas para evitar que quienes ya acaparan la oferta de telecomunicaciones se apropien del mercado de servicios conjuntos, lo que tendremos serán monopolios más poderosos. Es preciso que la convergencia tecnológica beneficie a la sociedad y no solamente a los intereses de Telmex y de Televisa.
Fuentes:
http://www.mexicanadecomunicacion.com.mx/Tables/RMC/rmc91/trejo.html
http://mediocracia.wordpress.com/2006/09/29/convergencia-tecnologica/
http://www.elmundo.es/ariadna/2000/A014/A014pag19.html
http://isopixel.net/archivos/2006/06/la-convergencia-tecnologica-en-mexico-esta-en-camino
Ley Televisa

El líder nacional del blanquiazul, Manuel Espino, encabezó la reunión y pidió aprobar la minuta que enviaron los diputados, y que permitirá a la televisora extenderse a los servicios de telecomunicaciones (telefonía celular, internet y transmisión de datos) sin realizar pagos adicionales al gobierno. Los panistas analizaron los pros y contras de aplicar cambios a la minuta y las condiciones políticas del momento.
Los senadores mexicanos aprobabaron en comisiones la Ley Televisa por 11 votos contra 9, o sea, solamente por dos votos de diferencia. Incluso algunos senadores del PAN, el Partido de Gobierno, y del PRI han votado en contra. Ambos partidos están divididos sobre este tema. Los que votaron en contra argumentaron sus posiciones, pero los que votaron a favor lo hicieron en silencio, casi con vergüenza. No tenían nada que argumentar, estaban simplemente cumpliendo órdenes.
La nueva ley le asegura a Televisa un mayor monopolio del que ya tiene sobre los medios de información en México pero además establece un régimen especial para que televisa pueda prestar servicios de telecomunicaciones, ampliando así su control sobre un sector estratégico. Se otorga a Televisa derechos adquiridos sobre el espectro radioeléctrico de forma gratuita, y en la práctica se prepara la desaparición de las radios comunitarias y educativas que se han desarrollado a lo largo de varias décadas en territorio mexicano, inclusive las impulsadas desde el Estado.
La Ley Televisa privatiza bienes del dominio público; mercantiliza el espacio radioeléctrico; concentra en pocas manos bienes públicos; no otorga autonomía real a la Cofetel; sustrae de la participación en los procedimientos de concesión respecto de nuevas tecnologías, a los actores que ahora dominan el mercado; privilegia a los concesionarios sobre los permisionados; hace a un lado las voces ciudadanas; no legisla sobre televisión pública, cultural y radio comunitaria; no contempla derechos ciudadanos, como el derecho de réplica; amarra de manos al futuro Presidente, pues Fox hará los nombramientos de los comisionados de la Cofetel; en materia electoral hace del IFE una caja de cobro; permite contra el Cofipe que los candidatos contraten tiempos de radio y TV, y un largo etcétera de fallos y horrores contra la democracia y el Estado de Derecho.
La Ley es contraria al principio constitucional de que la nación debe preservar el control estratégico del espectro radioeléctrico y de las telecomunicaciones, y el Estado ha de ser el rector y garante del derecho a la información, y tiene un carácter ilegal pues entrega las facultades públicas de otorgar las concesiones a un ente privado, que es presuntamente "autónomo" pero está sometido de hecho a los poderes transnacionales (como es el caso del Banco de México), la Cofetel, que representará los intereses monopólicos de Televisa, los cuales salen fortalecidos al asegurársele al consorcio la dominación del espectro de las telecomunicaciones por muchas décadas.
Como señal de protesta el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) difunde una y otra vez canciones con títulos sugestivos: “Cheque en blanco”, y spots radiales donde se afirma que la aprobación de la Ley Televisa sería como escuchar la misma canción durante todo el día. En otro spot se afirma de manera contundente: “Si la ley se aprueba, Canal 11, Canal 22, Radio Educación, Grupo IMER, y todas las radios y televisoras universitarias, estatales y comunitarias quedaríamos sin las condiciones básicas para cumplir con nuestra función social”.
Sectores de la sociedad civil, universidades y especialistas de la comunicación se han manifestado en contra de la Ley Televisa, pero eso no parece mover de sus posiciones a los senadores más recalcitrantes (no los más entendidos en el tema), que favorecerán a Televisa sin siquiera explicar por qué lo hacen. Es obvio que detrás de esa actitud hay favoritismo y corrupción, y que esto tiene que ver con las próximas elecciones presidenciales. A tal punto es obvia la jugarreta a favor de la empresa privada y en contra de los medios públicos, que los candidatos presidenciales del PRI y del PAN se han desmarcado de la votación de sus partidos en el senado.
Cada vez el poder en México está en menos manos, las de algunos empresarios muy poderosos, que controlan todos los aspectos de la vida nacional, ya no solamente la economía, sino la política y la cultura.
Fuentes:
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2006032915
http://www.jornada.unam.mx/2006/03/28/006n1pol.php
http://olganza.com/2006/03/23/respaldan-panistas-ley-televisa/
http://www.ochocuartos.com/archivo/2006/03/24/polaca/ley-televisa.php
http://www.mexicanadecomunicacion.com.mx/Tables/RMC/rmc98/apuntes.html
Algunos datos curiosos!!!

Los cocodrilos pueden comer una sola vez al año.
Los koalas pueden vivir toda su vida sin tomar agua.
Las Vegas es el punto mas luminoso desde el universo.
El graznido de un pato (cuac, cuac) no hace eco y nadie sabe por qué.
Los mosquitos tienen dientes.
Sabias que el encendedor fue inventado antes que los cerillos.
Los diestros viven en promedio nueve años más que los zurdos.
Sabias que mas del 50% de la gente del mundo nunca ha hecho o recibido una llamada telefonica.
Cada rey de las cartas representa a un gran rey de la historia: Espadas: El rey David. Tréboles: Alejandro Magno. Corazones: Carlomagno. Diamantes: Julio César.
La cucaracha puede vivir nueve días sin su cabeza, antes de morir de hambre.
Los elefantes son los únicos animales de la creación que no pueden saltar.
Una persona común ríe aproximadamente quince veces por día.
Es posible hacer que una vaca suba escaleras pero no que las baje.
Sabias que es imposible chuparse el codo.
Sabias que el cada vez que estorunudas tu corazon se detiene por una milesima de segudo.
El orgasmo de un cerdo dura 30 minutos.
Sabias que no es cierto que la muralla china se puede ver desde el espacio.
lunes, 26 de marzo de 2007
Apoco no soon lindoos????
Los cerdos son animales sociales, inteligentes y curiosos por naturaleza. En un principio, los cerdos vivían en bosques, hurgando en la tierra en busca de frutos secos, semillas, raíces y larvas. No ensucian su zona de descanso, y el mito de que los cerdos son en cierta manera sucios se debe a su costumbre de revolcarse en lodo húmedo. Lo hacen para refrescarse cuando las temperaturas son altas y para deshacerse de los insectos.
Al cerdo doméstico se le otorga el nombre científico de Sus scrofa. Fue domesticado hace unos 5.000 años. Se encuentra en casi todo el mundo. La distinción entre el cerdo silvestre y doméstico es pequeña y el cerdo doméstico se ha vuelto cimarrón en muchas partes del mundo (por ejemplo en Nueva Zelanda). Los cerdos cimarrones pueden causar daños sustanciales al ecosistema. La familia de los Suidos también incluye alrededor de 12 diferentes especies del cerdo silvestre, clasificados también bajo el género Sus.
Los cerdos son los únicos mamíferos que no poseen glándulas sudoríparas, debido a eso se mojan o enlodan frecuentemente para mantenerse frescos en climas y temporadas cálidas. Si se asolean demasiado se les puede irritar la piel. como normalmente no disponen de agua limpia y se embarran, de ahí proviene el llamar cerdo al que no se lava, lo cual es una injusticia.
Tienen el olfato muy desarrollado, y en algunos países europeos los usan para encontrar trufas en el campo.
Sabías que.............. el cerdo es el animal que más semejanza anatómica tiene con la especie humana! Así es, hoy en día se transplantan válvulas cardiacas de cerdo para humanos e injertos de su piel en quemaduras severas; así que bien podemos estarles muy agradecidos.
Noticia Política
PAN busca redefinir su relación con Calderón
Acción Nacional no quiere ser partido de Estado o del gobierno, como lo fue el Revolucionario Institucional durante los años que gobernó al país, coincidieron dirigentes panistas.
Sin embargo, señalaron que es necesario buscar nuevos mecanismos para que el PAN funcione mejor en su relación con el gobierno del presidente Felipe Calderón, pues el modelo de partido de oposición frente al gobierno se ha agotado.
Noticia Completa

Sin embargo, señalaron que es necesario buscar nuevos mecanismos para que el PAN funcione mejor en su relación con el gobierno del presidente Felipe Calderón, pues el modelo de partido de oposición frente al gobierno se ha agotado.
Noticia Completa
Noticia Social
Asturias abre el primer centro integral para las víctimas de la violencia machista
El primer centro de atención integral para las víctimas de violencia de género existente en España se inauguró ayer en Gijón, con la asistencia de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y del presidente de Asturias, Vicente Álvarez Areces. La sede, que recibe el nombre de la Casa Malva, consta de más de 5.000 metros cuadrados y alberga un centro de atención para mujeres maltratadas y 42 viviendas repartidas en dos edificaciones, en las que podrán alojarse las víctimas de violencia de género durante año y medio.
Con esta actuación, pionera para garantizar los derechos de asistencia social integral a las víctimas de agresiones sexistas y corregir el desamparo social de las mujeres maltratadas, la Administración pone en marcha una de las medidas previstas en la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, aprobada en 2004.
Noticia Completa

Con esta actuación, pionera para garantizar los derechos de asistencia social integral a las víctimas de agresiones sexistas y corregir el desamparo social de las mujeres maltratadas, la Administración pone en marcha una de las medidas previstas en la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, aprobada en 2004.
Noticia Completa
domingo, 25 de marzo de 2007
La información que recibimos ¿es verídica?
Creo que para que una noticia es objetiva cuando un periodista da la información tal cual la vió, sin involucrar sus opiniones, pensamientos y creencias. Cuando esto no pasa es cuando nos encontramos con un gran problema que para mí es el que vivimos hoy en día, ya que los medios de cominicación , especialmente la televisión nos maneja a su antojo, ya que ellos tienen en sus manos el poder de destruir o favorecer a algo a alguien.
viernes, 23 de marzo de 2007
Lo que hace el alcohool!!!!

La primera versión cuenta que el periodista ya ebrio tomó su auto y se dirigió a la UDLA, tomo en dirección a la catorce oriente y estaba tan ebrio que estrelló su auto contra una malla, acto seguido el personal de seguridad de la UDLA lo agarraron por daños a propiedad. Pero el le dijo a los policías que tenía influencias y que no sabían quien era y con quien estaban hablando, entonces le habló a su amigo Karam quien ya pasado de copas llegó a la universidad con su escolta de judiciales, estaban tan borrachos que a uno de los judiciales se le cayó el rifle y por lo tanto los policías también sacaron sus pistolas.
La otra versión es que no fue el periodista quien llegó a la universidad de las Américas sino Karam, para así buscar a la adolescente, para demostrarle que al periodista que es muy fregón. Su llegada fue por la entrada principal. Se cuenta entonces que el rector Pedro Ángel Palou García fue avisado y el le habla por teléfono a un alto funcionario de gobierno, al parecer López Zavala (Secretario de Cultura de Mario Marín) y se quejó por la conducta de Karam.
Al otro día la UDLA tramita una denuncia en contra de Karam y sus judiciales. En el Ministerio Publico estaba Blanca Laura Villeda Martínez, y un señor de apellido Kim que tiene rasgos orientales que se cree es el jefe de seguridad de la UDLA, al parecer el señor Kim orientó cada una de las denuncias de sus subalternos, después de esto se cierra el caso. Se dice que no se investigó y que no se procedió en contra de Karam y de sus judiciales, porque el mismísimo Karam fue obligado a ir a la UDLA y pedir perdón al patronato de la UDLA.
Esta historia parece ser cierta pero no hay pruebas y me la contó mi profesor Martín Hernández Alcántara y me pidió que la subiera a mi blog.
jueves, 22 de marzo de 2007
Me encanta!!!!
Leonardo García
Nació el 27 de Diciembre de 1972 tiene 35 años y es capricornio, su nombre completo es Leonardo García Vale, tiene un hermano de la misma madre, ANDRÉS , y varios medios hermanos entre ellos su hermana Andrea.
Su vida independiente comenzó desde los 18 años.
Su capacidad histriónica es internacional. ha participado en:
TARZÁN.
SWEETING BULLETS.
CON TODA EL ALMA.
AGUA MARINA. (DIEGO).
ACAPULCO HEAT.
Participó al lado de ANTHONY HOPKINS en la película ONE MAN´S WAR.
Con Salvador Pineda en perros de presa.
Con Rodolfo de Anda en la tumba de el atlántico.
Con Eric del Castillo en horas violentas
Con Andrés García en un loco en el parque.
Su primer protagonico en TV AZTECA fue en PERLA en 1998 al lado de SILVIA NAVARRO. en esta ocasión protagonizó a ROBERTO VALDERRAMA, un joven empresario de cosméticos ambicioso y conquistador.
Después hizo ELLAS al lado de ILIANA FOX con el personaje de Mario, originalmente esta telenovela se llamaba ELLAS inocentes o culpables, pero trás la salida de Guadalupe D´alessio quedó sólo como ELLAS.
Desde que Leonardo llegó a TV AZTECA había estado dirigido en sus dos telenovelas anteriores por Antulio Jiménez Pons, en un tipo de melodrama con tintes de mucha comedia.
Sin embargo ahora se encuentra con otro tipo de dirección ahora con Carlos Sánchez Roos, en la telenovela LO QUE ES EL AMOR, sin duda un muy buen personaje interpretando a ROMÁN CASTELLANOS, al lado de Claudia Ramírez pero que ha últimas fechas debido a la salida de claudia queda al lado de PATTY LLACA.( ALEX), compartiendo creditos con artistas como Elsa aguirre , José alonso, Fernado Luján, Verónica Languer y con jovenes talentos como Pedro Sicard, Mark Tacher, Gaby de la Garza, Francisco de la o y Christian Meier.
Leonardo es por mucho uno de los mayores talentos de TV AZTECA malamente aprovechado pues con su calidad actoral debería tener más difusión.
Guapo, inteligente, con una filosofía de la vida increíble.. así es LEONARDO GARCÍA.

Su vida independiente comenzó desde los 18 años.
Su capacidad histriónica es internacional. ha participado en:
TARZÁN.
SWEETING BULLETS.
CON TODA EL ALMA.
AGUA MARINA. (DIEGO).
ACAPULCO HEAT.
Participó al lado de ANTHONY HOPKINS en la película ONE MAN´S WAR.
Con Salvador Pineda en perros de presa.
Con Rodolfo de Anda en la tumba de el atlántico.
Con Eric del Castillo en horas violentas
Con Andrés García en un loco en el parque.
Su primer protagonico en TV AZTECA fue en PERLA en 1998 al lado de SILVIA NAVARRO. en esta ocasión protagonizó a ROBERTO VALDERRAMA, un joven empresario de cosméticos ambicioso y conquistador.
Después hizo ELLAS al lado de ILIANA FOX con el personaje de Mario, originalmente esta telenovela se llamaba ELLAS inocentes o culpables, pero trás la salida de Guadalupe D´alessio quedó sólo como ELLAS.
Desde que Leonardo llegó a TV AZTECA había estado dirigido en sus dos telenovelas anteriores por Antulio Jiménez Pons, en un tipo de melodrama con tintes de mucha comedia.
Sin embargo ahora se encuentra con otro tipo de dirección ahora con Carlos Sánchez Roos, en la telenovela LO QUE ES EL AMOR, sin duda un muy buen personaje interpretando a ROMÁN CASTELLANOS, al lado de Claudia Ramírez pero que ha últimas fechas debido a la salida de claudia queda al lado de PATTY LLACA.( ALEX), compartiendo creditos con artistas como Elsa aguirre , José alonso, Fernado Luján, Verónica Languer y con jovenes talentos como Pedro Sicard, Mark Tacher, Gaby de la Garza, Francisco de la o y Christian Meier.
Leonardo es por mucho uno de los mayores talentos de TV AZTECA malamente aprovechado pues con su calidad actoral debería tener más difusión.
Guapo, inteligente, con una filosofía de la vida increíble.. así es LEONARDO GARCÍA.
miércoles, 21 de marzo de 2007
Mito y Realidad
SUS HIJOS NO APRENDERÁN NINGUNA RELIGIÓN
Carta a su yerno Santacilia
12 de enero de 1865
"Mi querido Santa: Escribí a Ud. el día 6 participándole el triunfo de nuestras armas en Sinaloa contra franceses y traidores. No ocurre otra cosa sino que el espíritu público comienza a reanimarse y creó que en este año mejorará nuestra situación. Dígale U. a Margarita que el día 6 le escribí también y que ya deseo ver su letra. Supongo que Pepe y Beno están yendo a la Escuela. Suplico a U. no los ponga bajo la dirección de ningún Jesuita ni de ningún sectario de alguna religión; que aprendan a filosofar, esto es, que aprendan a investigar el por qué o la razón de las cosas para que en su tránsito por este mundo tengan por guía la verdad y no los errores y preocupaciones que hacen infelices y degradados a los hombres y a los pueblos
Memorias a los amigos y a las muchachas, muchos cariños a los chiquitos y usted reciba el afecto de su padre y amigo. Juárez."
Se encuentra en: Epistolario de Benito Juárez. Carta 175
Carta a su yerno Santacilia
12 de enero de 1865
"Mi querido Santa: Escribí a Ud. el día 6 participándole el triunfo de nuestras armas en Sinaloa contra franceses y traidores. No ocurre otra cosa sino que el espíritu público comienza a reanimarse y creó que en este año mejorará nuestra situación. Dígale U. a Margarita que el día 6 le escribí también y que ya deseo ver su letra. Supongo que Pepe y Beno están yendo a la Escuela. Suplico a U. no los ponga bajo la dirección de ningún Jesuita ni de ningún sectario de alguna religión; que aprendan a filosofar, esto es, que aprendan a investigar el por qué o la razón de las cosas para que en su tránsito por este mundo tengan por guía la verdad y no los errores y preocupaciones que hacen infelices y degradados a los hombres y a los pueblos
Memorias a los amigos y a las muchachas, muchos cariños a los chiquitos y usted reciba el afecto de su padre y amigo. Juárez."
Se encuentra en: Epistolario de Benito Juárez. Carta 175
Felipe Calderon se reune con Bill gates!!
El presidente Felipe Calderón Hinojosa recibió este martes en Los Pinos al fundador de Microsoft, William H. Gates, con quien sostiene una reunión privada y a quien le entregará el reconocimiento del Aguila en el grado de placa.
Según la agenda presidencial, a las 9:00 horas en el salón Venustiano Carranza de la residencia oficial de Los Pinos, Calderón Hinojosa encabezará la condecoración del Aguila para William H. Gates y, en grado de insignia, para su esposa Melinda French Gates.
Al término del acto, el Ejecutivo federal se reunirá en Los Pinos con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, con quien suscribirá el acta de instalación del Consejo de Asociación en el marco del acuerdo de asociación estratégica entre ambos gobiernos.
Posteriormente, los dos mandatarios encabezarán una conferencia de prensa ante medios de comunicación nacionales y extranjeros, en el salón Adolfo López Mateos.
A las 16:30 horas, también en Los Pinos, Calderón Hinojosa presidirá la ceremonia de inicio de la Colecta Nacional 2007 de la Cruz Roja Mexicana.
A las 20:15 horas los presidentes de México y de Chile saludarán a los representantes de los Poderes de la Unión e intercambiarán condecoraciones, acto que se llevará a cabo en la biblioteca del Palacio Nacional.
De acuerdo a la agenda presidencial, a las 20:30 horas el presidente Calderón y su esposa Margarita Zavala ofrecerán a la mandataria chilena una cena en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, donde se prevé la asistencia de representantes del ámbito político, social, religioso y empresarial.
Según la agenda presidencial, a las 9:00 horas en el salón Venustiano Carranza de la residencia oficial de Los Pinos, Calderón Hinojosa encabezará la condecoración del Aguila para William H. Gates y, en grado de insignia, para su esposa Melinda French Gates.
Al término del acto, el Ejecutivo federal se reunirá en Los Pinos con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, con quien suscribirá el acta de instalación del Consejo de Asociación en el marco del acuerdo de asociación estratégica entre ambos gobiernos.
Posteriormente, los dos mandatarios encabezarán una conferencia de prensa ante medios de comunicación nacionales y extranjeros, en el salón Adolfo López Mateos.
A las 16:30 horas, también en Los Pinos, Calderón Hinojosa presidirá la ceremonia de inicio de la Colecta Nacional 2007 de la Cruz Roja Mexicana.
A las 20:15 horas los presidentes de México y de Chile saludarán a los representantes de los Poderes de la Unión e intercambiarán condecoraciones, acto que se llevará a cabo en la biblioteca del Palacio Nacional.
De acuerdo a la agenda presidencial, a las 20:30 horas el presidente Calderón y su esposa Margarita Zavala ofrecerán a la mandataria chilena una cena en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, donde se prevé la asistencia de representantes del ámbito político, social, religioso y empresarial.
martes, 20 de marzo de 2007
jueves, 15 de marzo de 2007
Mí película favorita!!!
Diario de una Pasión
Década de 1940. Allie Hamilton llega al pueblo costero de Seabroook, Carolina del Norte, para pasar el verano con su familia. Aún adolescente, conoce en un parque de atracciones a un muchacho lugareño llamado Noah Calhoun. Aunque ella es una muchacha de clase alta y él un obrero, ambos se enamoran profundamente.
Circunstancias los separan, especialmente el estallido de la Segunda Guerra Mundial, pero ambos continúan perturbados con el recuerdo del otro. Cuando Noah regresa a casa, Allie está comprometida con Lon, un soldado acaudalado que conoció mientras trabajaba como voluntaria en un hospital del ejército. Pero cuando Allie se entera del regreso de Noah, sale a buscarlo para poder tomar la decisión sobre qué hacer con su vida y con su amor.
Décadas más adelante, un hombre que visita regularmente un hogar para ancianos, lee de un añejo diario de notas, la historia a una mujer. Aunque la mujer sufre el Mal de Alzheimer, queda atrapada en la ardiente historia de Allie y Noah, y por momentos, revive el apasionado y turbulento período en el que juraron estar juntos por siempre.

Circunstancias los separan, especialmente el estallido de la Segunda Guerra Mundial, pero ambos continúan perturbados con el recuerdo del otro. Cuando Noah regresa a casa, Allie está comprometida con Lon, un soldado acaudalado que conoció mientras trabajaba como voluntaria en un hospital del ejército. Pero cuando Allie se entera del regreso de Noah, sale a buscarlo para poder tomar la decisión sobre qué hacer con su vida y con su amor.
Décadas más adelante, un hombre que visita regularmente un hogar para ancianos, lee de un añejo diario de notas, la historia a una mujer. Aunque la mujer sufre el Mal de Alzheimer, queda atrapada en la ardiente historia de Allie y Noah, y por momentos, revive el apasionado y turbulento período en el que juraron estar juntos por siempre.
miércoles, 14 de marzo de 2007
El perfume libro o Pelikula?

Basado en la novela de Patrick Suskind, "Perfume" es una historia de asesinatos y obsesión en la Francia del siglo 18. Jean-Baptiste Grenouille tenía un talento único para distinguir los olores que flotaban a su alrededor, y que usaba para crear los perfumes más finos del mundo. Jean-Baptiste carecía de su propio olor, y se torna obsesivo con el olor de las mujeres jóvenes de Francia. Su obsesión se torna mortal, y doce niñas terminan muertas por su culpa....Sinopsis completa.
Duración: PT145M
Fecha de estreno: 09 febrero 2007
Clasificación: R
Distribuidora: DreamWorks SKG
A MI ME GUSTA MAS EL LIBRO YA QUE LAS PELICULAS SIEMPRE CORTAN COSAS QUE PARA MI SON MUY INTERESANTES!
viernes, 9 de marzo de 2007
Mi nombre!!!
Esto es lo que significa mi nombre!!
What KarLa Means |
K is for Keen A is for Active R is for Revolutionary L is for Luscious A is for Amorous |
jueves, 8 de marzo de 2007
miércoles, 7 de marzo de 2007
7 de Marzo de 2007
México enfrentará a las selecciones de Panamá, Honduras y Cuba en la primera ronda de la Copa de Oro 2007. Esperemos que México pueda ganar o que como siempre deje mucho que desear.
Noticia completa:
http://www.proceso.com.mx/noticia.html?sec=8&nta=48700&nsec=Deportes
Noticia completa:
http://www.proceso.com.mx/noticia.html?sec=8&nta=48700&nsec=Deportes
martes, 6 de marzo de 2007
¿Quién soy Yo?
Mi nombre completo es Karla Espinosa Sànchez del Arenal y nací el 17 de abril de 1988 en la Ciudad de Puebla, por lo tanto tengo apenas 18 años.
Vivo con mis papás en Puebla, y tengo una hermana que es un año mayor que yo y que esta viviendo en la Ciudad de México, y estudia la carrera de administración de la hospitalidad en la Ibero.
Actualmente estoy estudiando Ciencias de la Comunicación en la ibero de Puebla y curso apenas mi segundo semestre.
Me considero una persona muy alegre, sociable, sincera, honesta, risueña, muy platicona, distraída y que sabe escuchar. Pienso que mi principal defecto es que mi carácter es muy fuerte y por lo tanto soy muy explosiva, y pues ya que estoy enojada ya no se me controlar y todo es un caos, o sea para que se me quite lo enojada esta muy cañon. Siento que tengo un contraste muy fuerte porque soy muy risueña y al mismo tiempo puedo llegar a ser muy enojona.
Lo que más me gusta hacer es ir de antroo, bailar, tomar el cafecito, hablar por teléfono leer, escuchar música, salir con mis amigos, ir al cine e ir de compras. Lo que más odio en esta vida es cocinar y hacer ejercicio.
Colecciono cerdos, no saben cuanto los adoroooo, para mí son lo mejor que puede existir. Desde 1 o 2 de prepa empecé a coleccionarlos y obviamente tengo mis favoritos: uno es un cerdo que canta que me regalo mi papá, otros son unos cerdos que se besan y por último hay uno que es estilo plato en donde puedes poner aretes, monedas o lo que sea.
Vivo con mis papás en Puebla, y tengo una hermana que es un año mayor que yo y que esta viviendo en la Ciudad de México, y estudia la carrera de administración de la hospitalidad en la Ibero.
Actualmente estoy estudiando Ciencias de la Comunicación en la ibero de Puebla y curso apenas mi segundo semestre.
Me considero una persona muy alegre, sociable, sincera, honesta, risueña, muy platicona, distraída y que sabe escuchar. Pienso que mi principal defecto es que mi carácter es muy fuerte y por lo tanto soy muy explosiva, y pues ya que estoy enojada ya no se me controlar y todo es un caos, o sea para que se me quite lo enojada esta muy cañon. Siento que tengo un contraste muy fuerte porque soy muy risueña y al mismo tiempo puedo llegar a ser muy enojona.
Lo que más me gusta hacer es ir de antroo, bailar, tomar el cafecito, hablar por teléfono leer, escuchar música, salir con mis amigos, ir al cine e ir de compras. Lo que más odio en esta vida es cocinar y hacer ejercicio.
Colecciono cerdos, no saben cuanto los adoroooo, para mí son lo mejor que puede existir. Desde 1 o 2 de prepa empecé a coleccionarlos y obviamente tengo mis favoritos: uno es un cerdo que canta que me regalo mi papá, otros son unos cerdos que se besan y por último hay uno que es estilo plato en donde puedes poner aretes, monedas o lo que sea.
1 de Marzo de 2007

El escritor Gabriel García Márquez cumplió ochenta años.O btuvo el premio novel de literatura en 1982 y su obra cien años de soledad es considerada una obra maestra de la literarura hispana y universal. Es una de las obras más traducidas y leídas en español.
Noticia completa:
http://www.elpais.com/articulo/portada/Gabriel/Garcia/Marquez/ochenta/anos/soledad/elpepusocdmg/20070304elpdmgpor_1/Tes"
domingo, 4 de marzo de 2007
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
Se denomina con este nombre a la socialización de la información conseguida gracias a las herramientas digitales. Es la tercera versión del ciberperiodismo o periodismo digital y se conoce también como periodismo ciudadano o participativo
En el Periodismo 3.0 los ciudadanos participan en la elaboración del mensaje informativo gracias a la interactividad y a la capacidad referencial de los medios sociales: blogs , foros, wikis, medios hiperlocales , etc. con sus propias informaciones, testimonios, comentarios, etc.
Periodismo 3.0 es la socialización de la información periodística a través de una conversación virtual en la que los participantes intervienen en el propio mensaje..
Dan Gillmor acuñó el término en 2001 , tras la reacción de la blogosfera y los medios sociales al 11S. "Nuestros lectores, oyentes y televidentes colectivamente saben más, mucho más, que nosotros", explicaba, y ponía el acento en las cuestiones sobre la credibilidad y el rigor del nuevo fenómeno. La definición de Gillmor diferenciaba tres estadios en el periodismo: empieza con los viejos medios
a los que se suman los nuevos medios y después la gente añade los medios sociales: web media.
En la que aquí proponemos el viejo periodismo, que continúa practicándose (y posiblemente vivirá para siempre) tanto en los viejos como en los nuevos medios, se considera periodismo tradicional y no le afecta la clasificación numérica, aplicada sólo a los estadios del periodismo digital o ciberperiodismo.
Al hablar de Periodismo 3.0 no se debe pensar en todos los blogs y medios sociales. Muchos de ellos no tienen intención periodística ni informativa alguna. La denominación Periodismo 3.0 se refiere sólo a aquellos medios sociales (blogs, wikis, foros, agregadotes, etc.) que abordan información y opinión de actualidad, aunque a veces sea muy especializada temática o geográficamente.
Al adoptar la nomenclatura de la informática se diferencia este periodismo del desarrollado antes en los medios analógicos, pero tiene otros elementos definitorios:
• Los ciudadanos irrumpen en el espacio público para informar y comentar la información.
• Rebajan el poder de intermediación de los medios al entrar en contacto directamente con las fuentes y con los hechos a través de testimonios directos.
• Se rebelan contra la autoridad profesional y la sustituyen por el criterio social en red.
• Rechazan la concepción tradicional de la objetividad: la capacidad de observación y comunicación no subjetiva de los acontecimientos.
• Sustituyen el patrón unidireccional de la comunicación de masas por un nuevo patrón de muchos a muchos, interactivo y en progreso.
• Convierten de esta manera la información en una conversación enriquecida con cada participación.
Las otras dos denominaciones usadas comúmente, periodismo ciudadano o participativo, son más imprecisas y confusas porque están presentes en otros movimientos y estilos periodísticos anteriores a los medios sociales y el ciberperiodismo.
Periodismo 3.0 es la socialización de la información por la irrupción de ciudadanos y fuentes en un foro público donde se pueden comunicar directamente a través de medios digitales que generan un criterio social que sobrepasa la objetividad y la autoridad de los medios tradicionales.
Y surge también un nuevo espacio de comunicación desde los márgenes del sistema11 que se revuelve contra la comunicación de masas y su capacidad de reducir la agenda pública a una agenda institucional, dominada por los poderes y las instituciones.
Los medios de masas buscan el mínimo común denominador para llegar al máximo de público. Afloran en el centro: de la audiencia, del mercado, de la política. Viven satisfechos en el paraíso de lo políticamente correcto, apostados en la normalidad y rebajando su cuota de enfrentamiento con el poder, los anunciantes y parte del público, adormecido entre la publicidad y la vida remedada en un reality show.
El Periodismo 3.0 es el nuevo periodismo desde el margen14. Fronterizo con el activismo político y social. Al borde de la información y la opinión. Con la amenaza de sumirse en el solipsismo de élites tecnológicas y sociales y sin control sobre los contenidos.
Uno de los mayores desafíos de este nuevo periodismo es no acabar como sus antecesores y romper la brecha, expandirse al máximo para lograr no un mayor número de obras, sino mayor número de voces.
El Periodismo 3.0 recoge algunas de las características de las mayores revueltas del siglo pasado contra la concepción tradicional de la información y, sobre todo, de la posición del autor, la subjetividad y su empleo y el cuestionamiento de la objetividad.
Pero también del cambio en las estructuras y el estilo de la información. Lo que ha sido descrito como "una verdad más grande de la que es posible a través del respeto al estilo rígidamente organizado de las viejas formas",la rebelión contra el sumario lead y la pirámide invertida que vuelve a convulsionar el periodismo mundial, especialmente desde que la prensa (diarios y revistas) han asumido que su labor principal ya no es publicar noticia tras noticia.
Las noticias eran otra cosa, pero con el Periodismo 3.0 las noticias están al alcance de los ciudadanos que participan en medios hiperlocales o retratan todo tipo de acontecimientos con las cámaras de sus teléfonos móviles y que ya no se conforman con ver la realidad y esperar a que los medios se la cuenten: prefieren contarla ellos mismos gracias a las herramientas digitales.
El Periodismo 3.0 es acción social y política, no sólo relato de los hechos y sus practicantes son activistas, habitantes de la opinión pública crítica e ilustrada que desde la Escuela de Frankfurt describía Jürgen Habermas unos años después de Dewey.
Este nuevo periodismo es la manifestación informativa de la Política 3.0,definida por la globalización, la estructura de redes e internet, presentes en los últimos fenómenos globales, de la economía al terrorismo.
La denominación Periodismo 3.0 se refiere sólo a aquellos medios sociales (blogs, wikis, foros, agregadotes, etc.) que abordan información y opinión de actualidad, aunque a veces sea muy especializada temática o geográficamente. Al adoptar la nomenclatura de la informática se diferencia este periodismo del desarrollado antes en los medios analógicos, pero tiene otros elementos definitorios:
• Los ciudadanos irrumpen en el espacio público para informar y comentar la información.
• Rebajan el poder de intermediación de los medios al entrar en contacto directamente con las fuentes y con los hechos a través de testimonios directos.
• Se rebelan contra la autoridad profesional y la sustituyen por el criterio social en red.
• Rechazan la concepción tradicional de la objetividad: la capacidad de observación y comunicación no subjetiva de los acontecimientos.
• Sustituyen el patrón unidireccional de la comunicación de masas por un nuevo patrón de muchos a muchos, interactivo y en progreso.
• Convierten de esta manera la información en una conversación enriquecida con cada participación. Las otras dos denominaciones usadas comúmente, periodismo ciudadano o participativo, son más imprecisas y confusas porque están presentes en otros movimientos y estilos periodísticos anteriores a los medios sociales y el ciberperiodismo.
En conclusión el Periodismo 3.0 es la socialización de la información por la irrupción de ciudadanos y fuentes en un foro público donde se pueden comunicar directamente a través de medios digitales que generan un criterio social que sobrepasa la objetividad y la autoridad de los medios tradicionales.
Fuente:
•http://www.escolar.net/wiki/index.php/Periodismo_3.0,_la_socializaci%C3%B3n_de_la_informaci%C3%B3n
•http://periodistas21.blogspot.com/2004/08/periodismo-3.html
•http://periodistas21.schtuff.com/periodismo_3_0_la_socializaci%C3%B3n_de_la_informaci%C3%B3n
•http://weblog.educ.ar/sociedad-informacion/archives/006836.php
Se denomina con este nombre a la socialización de la información conseguida gracias a las herramientas digitales. Es la tercera versión del ciberperiodismo o periodismo digital y se conoce también como periodismo ciudadano o participativo
En el Periodismo 3.0 los ciudadanos participan en la elaboración del mensaje informativo gracias a la interactividad y a la capacidad referencial de los medios sociales: blogs , foros, wikis, medios hiperlocales , etc. con sus propias informaciones, testimonios, comentarios, etc.
Periodismo 3.0 es la socialización de la información periodística a través de una conversación virtual en la que los participantes intervienen en el propio mensaje..
Dan Gillmor acuñó el término en 2001 , tras la reacción de la blogosfera y los medios sociales al 11S. "Nuestros lectores, oyentes y televidentes colectivamente saben más, mucho más, que nosotros", explicaba, y ponía el acento en las cuestiones sobre la credibilidad y el rigor del nuevo fenómeno. La definición de Gillmor diferenciaba tres estadios en el periodismo: empieza con los viejos medios
a los que se suman los nuevos medios y después la gente añade los medios sociales: web media.
En la que aquí proponemos el viejo periodismo, que continúa practicándose (y posiblemente vivirá para siempre) tanto en los viejos como en los nuevos medios, se considera periodismo tradicional y no le afecta la clasificación numérica, aplicada sólo a los estadios del periodismo digital o ciberperiodismo.
Al hablar de Periodismo 3.0 no se debe pensar en todos los blogs y medios sociales. Muchos de ellos no tienen intención periodística ni informativa alguna. La denominación Periodismo 3.0 se refiere sólo a aquellos medios sociales (blogs, wikis, foros, agregadotes, etc.) que abordan información y opinión de actualidad, aunque a veces sea muy especializada temática o geográficamente.
Al adoptar la nomenclatura de la informática se diferencia este periodismo del desarrollado antes en los medios analógicos, pero tiene otros elementos definitorios:
• Los ciudadanos irrumpen en el espacio público para informar y comentar la información.
• Rebajan el poder de intermediación de los medios al entrar en contacto directamente con las fuentes y con los hechos a través de testimonios directos.
• Se rebelan contra la autoridad profesional y la sustituyen por el criterio social en red.
• Rechazan la concepción tradicional de la objetividad: la capacidad de observación y comunicación no subjetiva de los acontecimientos.
• Sustituyen el patrón unidireccional de la comunicación de masas por un nuevo patrón de muchos a muchos, interactivo y en progreso.
• Convierten de esta manera la información en una conversación enriquecida con cada participación.
Las otras dos denominaciones usadas comúmente, periodismo ciudadano o participativo, son más imprecisas y confusas porque están presentes en otros movimientos y estilos periodísticos anteriores a los medios sociales y el ciberperiodismo.
Periodismo 3.0 es la socialización de la información por la irrupción de ciudadanos y fuentes en un foro público donde se pueden comunicar directamente a través de medios digitales que generan un criterio social que sobrepasa la objetividad y la autoridad de los medios tradicionales.
Y surge también un nuevo espacio de comunicación desde los márgenes del sistema11 que se revuelve contra la comunicación de masas y su capacidad de reducir la agenda pública a una agenda institucional, dominada por los poderes y las instituciones.
Los medios de masas buscan el mínimo común denominador para llegar al máximo de público. Afloran en el centro: de la audiencia, del mercado, de la política. Viven satisfechos en el paraíso de lo políticamente correcto, apostados en la normalidad y rebajando su cuota de enfrentamiento con el poder, los anunciantes y parte del público, adormecido entre la publicidad y la vida remedada en un reality show.
El Periodismo 3.0 es el nuevo periodismo desde el margen14. Fronterizo con el activismo político y social. Al borde de la información y la opinión. Con la amenaza de sumirse en el solipsismo de élites tecnológicas y sociales y sin control sobre los contenidos.
Uno de los mayores desafíos de este nuevo periodismo es no acabar como sus antecesores y romper la brecha, expandirse al máximo para lograr no un mayor número de obras, sino mayor número de voces.
El Periodismo 3.0 recoge algunas de las características de las mayores revueltas del siglo pasado contra la concepción tradicional de la información y, sobre todo, de la posición del autor, la subjetividad y su empleo y el cuestionamiento de la objetividad.
Pero también del cambio en las estructuras y el estilo de la información. Lo que ha sido descrito como "una verdad más grande de la que es posible a través del respeto al estilo rígidamente organizado de las viejas formas",la rebelión contra el sumario lead y la pirámide invertida que vuelve a convulsionar el periodismo mundial, especialmente desde que la prensa (diarios y revistas) han asumido que su labor principal ya no es publicar noticia tras noticia.
Las noticias eran otra cosa, pero con el Periodismo 3.0 las noticias están al alcance de los ciudadanos que participan en medios hiperlocales o retratan todo tipo de acontecimientos con las cámaras de sus teléfonos móviles y que ya no se conforman con ver la realidad y esperar a que los medios se la cuenten: prefieren contarla ellos mismos gracias a las herramientas digitales.
El Periodismo 3.0 es acción social y política, no sólo relato de los hechos y sus practicantes son activistas, habitantes de la opinión pública crítica e ilustrada que desde la Escuela de Frankfurt describía Jürgen Habermas unos años después de Dewey.
Este nuevo periodismo es la manifestación informativa de la Política 3.0,definida por la globalización, la estructura de redes e internet, presentes en los últimos fenómenos globales, de la economía al terrorismo.
La denominación Periodismo 3.0 se refiere sólo a aquellos medios sociales (blogs, wikis, foros, agregadotes, etc.) que abordan información y opinión de actualidad, aunque a veces sea muy especializada temática o geográficamente. Al adoptar la nomenclatura de la informática se diferencia este periodismo del desarrollado antes en los medios analógicos, pero tiene otros elementos definitorios:
• Los ciudadanos irrumpen en el espacio público para informar y comentar la información.
• Rebajan el poder de intermediación de los medios al entrar en contacto directamente con las fuentes y con los hechos a través de testimonios directos.
• Se rebelan contra la autoridad profesional y la sustituyen por el criterio social en red.
• Rechazan la concepción tradicional de la objetividad: la capacidad de observación y comunicación no subjetiva de los acontecimientos.
• Sustituyen el patrón unidireccional de la comunicación de masas por un nuevo patrón de muchos a muchos, interactivo y en progreso.
• Convierten de esta manera la información en una conversación enriquecida con cada participación. Las otras dos denominaciones usadas comúmente, periodismo ciudadano o participativo, son más imprecisas y confusas porque están presentes en otros movimientos y estilos periodísticos anteriores a los medios sociales y el ciberperiodismo.
En conclusión el Periodismo 3.0 es la socialización de la información por la irrupción de ciudadanos y fuentes en un foro público donde se pueden comunicar directamente a través de medios digitales que generan un criterio social que sobrepasa la objetividad y la autoridad de los medios tradicionales.
Fuente:
•http://www.escolar.net/wiki/index.php/Periodismo_3.0,_la_socializaci%C3%B3n_de_la_informaci%C3%B3n
•http://periodistas21.blogspot.com/2004/08/periodismo-3.html
•http://periodistas21.schtuff.com/periodismo_3_0_la_socializaci%C3%B3n_de_la_informaci%C3%B3n
•http://weblog.educ.ar/sociedad-informacion/archives/006836.php
jueves, 1 de marzo de 2007
Links
Les mostrare 10 paginas importantes que no pueden dejar de visitar!!! Ahí les van:
•Mi hi5!!!!
http://www.hi5.com/friend/profile/displaySameProfile.do
•Por si están aburridos
http://www.minijuegos.com
Nota: Yo les recomiendo que jueguen mario bros, es mi favoritooo!
•Esta pagina es por si quieren mandar una postal a sus galanes, muchachonas, amantes, amigos, hermanos, etc..
•Para que estén bien informados acerca de lo que acontece en Puebla y Tlaxcala
LAJORNADA DE ORIENTE
Nota: En este periódico trabaja mi profesor de periodismo, que es el que nos hizo crear nuestro blog y además poner estas ligas.
•Y aquí pueden ver las noticias internacionales del momento
Noticias internacionales
•Por si les gusta estar enterados de lo que pasa en Hollywood
e Online
•En esta página encontrarán su horóscopo personalizado, del día en que lo chequen, así como el del día siguiente, la próxima semana y el próximo mes.
Astrocentro
•Aquí encontraran a que artista se parecen, de vdd esta de pelos. Yo ya tengo el míoo
Famosos en jaque!
•Por si no se saben la letra de una canción
Letras de canciones
•El buscador más conocido y utilizado por la mayoría de las personas
www.google.com
•Mi hi5!!!!
http://www.hi5.com/friend/profile/displaySameProfile.do
•Por si están aburridos
http://www.minijuegos.com
Nota: Yo les recomiendo que jueguen mario bros, es mi favoritooo!
•Esta pagina es por si quieren mandar una postal a sus galanes, muchachonas, amantes, amigos, hermanos, etc..
•Para que estén bien informados acerca de lo que acontece en Puebla y Tlaxcala
LAJORNADA DE ORIENTE
Nota: En este periódico trabaja mi profesor de periodismo, que es el que nos hizo crear nuestro blog y además poner estas ligas.
•Y aquí pueden ver las noticias internacionales del momento
Noticias internacionales
•Por si les gusta estar enterados de lo que pasa en Hollywood
e Online
•En esta página encontrarán su horóscopo personalizado, del día en que lo chequen, así como el del día siguiente, la próxima semana y el próximo mes.
Astrocentro
•Aquí encontraran a que artista se parecen, de vdd esta de pelos. Yo ya tengo el míoo
Famosos en jaque!
•Por si no se saben la letra de una canción
Letras de canciones
•El buscador más conocido y utilizado por la mayoría de las personas
www.google.com
1 de Marzo de 2007
Ya era tiempo de que atraaran a este cartel de narcotraficantes, ya llevaban un buen rato y nada. Esperemos que no los vayan a soltar pagando una pequeña fianza como se acostumbra en nuestro corrupto país.
Noticia completa:
www.proceso.com.mx/noticia.html?nta=48568
Noticia completa:
www.proceso.com.mx/noticia.html?nta=48568
Suscribirse a:
Entradas (Atom)