Ana Rosa Payán denuncia corrupción
Ana Rosa Payán Cervera renunció este martes a más de 30 años de militancia en el Partido Acción Nacional (PAN), horas después de que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) rechazó por 21 votos contra 17 la impugnación que la dos veces alcaldesa de Mérida presentó por el supuesto fraude en las elecciones internas en las que Xavier Abreu Sierra ganó la candidatura al gobierno de Yucatán.
2nda Noticia
El presidente Felipe Calderón Hinojosa pactó ayer con productores agrícolas, comercializadores y empresarios ''estabilizar'' el precio de la tortilla en 8 pesos 50 centavos y con ello autorizó en los hechos un aumento de 40 por ciento con respecto al costo que tenía el producto el año pasado.
6ta noticia:
Solidaridad regional con Ecuador por muerte de ministra
JEANNETH VALDIVIESO
Associated Press
QUITO - Los gobiernos de la región expresaron el jueves su pesar por la sorpresiva muerte de la ministra de Defensa, Guadalupe Larriva y algunos como Chile y Estados Unidos, ofrecieron su ayuda para las tareas de investigación del accidente aéreo en el que perecieron otras seis personas, incluida su hija.
El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, expresó sus condolencias telefónicamente a su homólogo Rafael Correa "ante la trágica noticia" y designó a la canciller María Consuelo Araujo para que viaje a Quito y asista personalmente a las exequias.
El ministro de Defensa colombiano Juan Manuel Santos recordó que "nada más ayer los dos habíamos manifestado públicamente nuestro deseo de reunirnos a la mayor brevedad posible. Esa reunión, desafortunadamente, ya no se podrá dar", indicó.
El gobierno de México, a través de un comunicado de su cancillería señaló que "en este momento de dolor para el Ecuador, y en especial para las familias de las víctimas del trágico acontecimiento, México transmite al gobierno y al pueblo hermanos del Ecuador su solidaridad por la irreparable pérdida".
En Lima, la secretaría de prensa de la presidencia de Perú indicó que el presidente Alan García envió un mensaje de condolencia a su par ecuatoriano "expresando los sentimientos de pesar del gobierno peruano, y los suyos propios, por tan sensible pérdida".
El vocero de prensa de la embajada de Estados Unidos en Quito, Aaron Sherinian, expresó "el más sentido pesar a los amigos ecuatorianos por esta situación triste, trágica".
En la base aérea de Manta, ciudad donde ocurrió el accidente, 260 kilómetros al suroeste de Quito, opera personal militar estadounidense en un puesto de vigilancia para el control antinarcóticos en la región.
Sherinian explicó que el cuerpo de bomberos y personal médico del puesto estadounidense apoyaron en las tareas de socorro y que existe "una oferta por parte del gobierno de Estados Unidos ... para cualquier ayuda", por lo que se están estableciendo contactos diplomáticos y militares entre los países.
Correa, que asumió el cargo el 15 de enero, informó que se comunicó vía telefónica con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet quien también le expresó su pesar.
Los mandatarios acordaron que miembros del cuerpo de investigaciones de accidentes aéreos de la Fuerza Aérea de Chile integre la comisión que está conformando el gobierno para esclarecer los hechos.
Además, la mandataria chilena designó a la ministra de Defensa, Vivianne Blanlot, para que asista al funeral de su colega ecuatoriana fallecida.
Según las primeras hipótesis, dos helicópteros Gazzelle colisionaron en el aire mientras realizaban pruebas de vuelo nocturno. Todos los tripulantes fallecieron: la ministra, su hija Claudia Avila de 17 años y cinco oficiales del aviación del ejército.
Larriva, de 50 años, llevaba nueve días en funciones. Antes de asumir el cargo se había desempeñado como presidenta del partido Socialista Ecuatoriano y diputada.
---
Los periodistas Darcy Crowe, de Bogotá; Eduardo Castillo, de México y Edison López, de Perú contribuyeron con esta nota.
Fuente:http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/americas/16544007.htm
7ma noticia:
Ofensiva de EU e Irak en Nayaf deja 250 muertosDerriban un helicóptero estadounidense en el combate; la ofensiva es una de las más mortíferas batallas de los últimos años en Irak, indicó The New York Times citando a funcionarios del país árabe
NAYAF/BAGDAD (Agencias).- Fuerzas iraquíes y estadounidenses mataron a 250 personas el domingo en una batalla que contó con la participación de tanques y helicópteros en las afueras de la ciudad sagrada chiíta de Nayaf, indicaron fuentes oficiales.
La batalla se extendió durante todo el día y continuaba al caer la noche, dijo a el coronel Ali Nomas. La ofensiva es una de las más mortíferas batallas de los últimos años en Irak, indicó The New York Times citando a funcionarios del país árabe.
Un helicóptero estadounidense fue derribado en los combates, dijeron fuentes de seguridad iraquíes. Militares de EU confirmaron la muerte de dos tripulantes al caer la nave. Un reportero de la agencia Reuters vio al helicóptero caer a tierra dejando una estela de humo.
El helicóptero "llevaba a cabo operaciones para asistir a las fuerzas de seguridad iraquíes" y fueron recuperados los restos de los tripulantes, dice la declaración del Ejército. No se divulgaron más detalles ni el tipo de helicóptero en cuestión.
La agencia de noticias Burathanews, dependiente de legisladores chiítas, informó que las fuerzas de seguridad embistieron contra milicias sunitas supuestamente responsables de haber planeado atentados contra clérigos y peregrinos chiítas.
Fuentes políticas chiítas dijeron que los combatientes muertos parecían ser tanto árabes sunitas como chiítas leales a un clérigo llamado Ahmed Hassani.
La emisora CNN informó que alrededor de 600 hombres armados habían planificado ataques contra los chiítas que peregrinan entre las ciudades de Nayaf y Kerbala, en ocasión de la festividad de Ashura, y tenían además intención de asesinar al gran ayatola chiíta Ali al-Sistani.
Los chiítas abarrotan desde ayer tanto Nayaf como la vecina Kerbala para conmemorar la festividad de Achura, en recuerdo del martirio del Imán Hussein, el nieto de Mahoma, un martirio que dio lugar precisamente al cisma chiíta y la separación de los sunitas.
La Achura, prohibida durante el régimen de Saddam Hussein, atrae ahora a más de 2 millones de fieles llegados de todo Irak, pero también de Irán y otros países con importantes comunidades chiítas, como Afganistán, Paquistán y Arabia Saudita.
En la operación, realizada a ocho kilómetros al norte de Nayaf, contra supuestos insurgentes las fuerzas iraquíes recibieron apoyo de la fuerza aérea estadounidense. Al menos tres soldados iraquíes murieron en el marco de la misma, informó un alto oficial de policía.
Asesinan a cinco niñas
Una lluvia de proyectiles de mortero cayó sobre una escuela de niñas en un barrio sunita de Bagdad, matando a cinco de ellas y dejando heridas a unas 20.
El ataque con morteros sucedió a eso de las 11 de la mañana en el Colegio Secundario Joloud del vecindario de Adil, en el oeste de Bagdad.
Varios proyectiles detonaron en el patio de la escuela, rompiendo ventanas de las aulas y cortando con vidrios a las alumnas.
Horas después del ataque, los padres lloraban dolidos mientras los cadáveres de las víctimas eran colocados en ataúdes de madera.
No quedaba claro quién disparó los morteros, pero el área ha sido escenario de ataques de represalia de extremistas sunitas y chiítas.
Por otra parte, una bomba estalló en un minibús que transportaba personas a un barrio chiíta de Bagdad y un pasajero murió y cinco resultaron heridos, dijo la policía.
En el oeste de Bagdad murieron un asesor del Ministerio de Industria y cuatro acompañantes que iban sentados con él en un vehículo, al ser atacados por un grupo de extremistas, informó la agencia estatal Al-Irakiya.
Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/internacional/52964.html
9na noticia:
Recibe Chávez poderes especiales para instaurar el socialismo
Por: Notimex
Miercoles 31 de Enero de 2007 Hora de publicación: 13:11
El presidente venezolano Hugo Chávez recibió hoy poderes especiales para instaurar el socialismo en el país y terminar con el modelo neoliberal, tras la sanción de la ley respectiva por parte del Congreso unicameral.El Poder Legislativo, que realizó este miércoles una "sesión extraordinaria de calle" en la Plaza Bolívar de Caracas, sancionó el proyecto de Ley Habilitante ante cientos de personas que asistieron a la histórica cita de la Asamblea Nacional (Congreso unicameral).La sesión estuvo encabezada por la titular de la Asamblea, Cilia Flores, y a ella asistió el vicepresidente venezolano Jorge Rodríguez, además de varias autoridades del Estado y representantes de organizaciones sociales.Flores dijo que "hemos sacado al debate temas tanto de interés nacional, como temas políticos. Esta será la tercera ley que aprobamos en la calle con el pueblo, no sólo estamos consultando nuestras leyes, sino también aprobándola con participación popular".Añadió que el pueblo venezolano acogió la propuesta de profundizar la revolución bolivariana y la construcción de un nuevo modelo socialista."Nosotros, en correspondencia con ese mandato del pueblo y por una solicitud que ha hecho el presidente Chávez de que le otorguemos facultades y poderes para legislar en una serie de materias, hemos aprobado este proyecto", aseveró.La Ley Habilitante, que fue avalada por los 167 integrantes oficialistas de la Asamblea, le permite al jefe de Estado dictar decretos con rango, valor y fuerza de ley en 11 "áreas estratégicas" para facilitar la instauración del "Socialismo del Siglo XXI".El gobernante podrá legislar por decreto en materia de instituciones del Estado, participación popular, administración pública, ámbito económico y social, finanzas y tributos, seguridad ciudadana y jurídica, así como el área de ciencia y tecnología.Chávez, quien inició el pasado 10 de enero su segundo periodo de gobierno de seis años, también podrá transformar la ordenación territorial, la seguridad y defensa, infraestructura, transporte y servicios, energía e hidrocarburos.El líder de la Revolución Bolivariana fue autorizado a dictar medidas extraordinarias en el área económica y financiera en 1999, mientras que a finales de 2000 el Congreso le confirió de nuevo poderes especiales.
Fuente:http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=283541
10ma noticia:
Hugo Chávez dice que George W. Bush debería renunciar
El mandatario venezonalo sostuvo que el presidente estadunidense “está fuera de la realidad” por haber decidido recientemente el incremento de las tropas en Irak.
CARACAS.- El presidente venezolano Hugo Chávez aseguró el jueves que el mandatario estadounidense, George W. Bush, “debería renunciar” a su cargo.
“El presidente de los Estados Unidos debería renunciar si tuviera algo de dignidad”, dijo Chávez al fustigar la preocupación que expresó Bush por la situación de la democracia en Venezuela y los planes de nacionalización del sector elŽctrico y la mayor telefónica del país que acordó a comienzos de año el mandatario venezolano.
“El presidente de los Estados Unidos no tiene ya ni capacidad política ni capacidad moral, ni de ningún tipo para gobernar aquel país”, expresó Chávez durante una rueda de prensa en el palacio presidencial.
“Hasta el mismísimo diablo ha salido a manifestar su preocupación. Salió del averno el demonio y ha dicho pues al mundo que está preocupado por los venezolanos”, comentó el presidente izquierdista al referirse a Bush.
“Ojalá hubiera en Estados Unidos una democracia como la que aquí tenemos. Ojalá tuviera el pueblo de los Estados Unidos la potestad de convocar un referendo revocatorio, se iría de inmediato el presidente de los Estados Unidos del gobierno”, agregó.
El gobernante izquierdista llamó “criminales de guerra” a Bush y a John Negroponte, ex director de la Inteligencia Nacional estadounidense, y propuso que “deberían ser enjuiciados y metidos a prisión por el resto de sus días”.
Sostuvo que el presidente estadounidense “está fuera de la realidad” por haber decidido recientemente el incremento de las tropas en Irak.
Indicó que los países del mundo deberían exigirle al gobierno de los Estados Unidos que “se retire de Irak”.
Chávez también rechazó unas recientes declaraciones de Negroponte, que ha sido nominado para el cargo subsecretario de Estado, que planteó que seguiría muy de cerca la situación de Venezuela.
El mandatario izquierdista llamó el año pasado “diablo” a Bush durante una intervención en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas.
Bush declaró el miércoles a la cadena estadounidense Fox News que estaba preocupado por las nacionalizaciones que adelanta el gobierno de Chávez, y aseguró que esas medidas “dificultará que los venezolanos salgan de la pobreza”.
Planteó, además, que le inquietaba la “disminución de las instituciones democráticas” en Venezuela.
A su vez, el presidente venezolano Hugo Chávez afirmó el jueves que el convaleciente líder cubano Fidel Castro exhibe una notable mejoría e incluso ha ganado peso, al comentar su reciente visita a La Habana.
“Decían que Fidel se estaba muriendo… hay gente que quiere que se muera Fidel, y Fidel es terco, (exhibe) una notable mejoría”, dijo Chávez sobre la reaparición de Castro en televisión en su compañía, justo cuando se cumplían seis meses desde que delegó el poder y en medio de una ola de rumores sobre supuestas complicaciones en su salud.
“Dos horas estuvimos hablando, y él quería seguir hablando, solo que le dije ya está bueno, volveré”, indicó el mandatario, quien describió que el legendario líder izquierdista “ha recuperado varios kilos, camina más que yo, analizando, estudiando”.
Vestido con un traje deportivo con los colores azul, rojo y blanco de la bandera cubana, Castro se reunió con Chávez por espacio de dos horas el lunes, indicó, el jefe de Estado venezolano, quien relató que en ese encuentro hablaron, entre otros temas, de la crisis energética y los cambios climáticos que “amenazan la vida en el planeta”.
“Yo creo que el sabe más que todos los científicos” respecto en el cambio climático, comentó.
La última vez que Castro, de 80 años de edad, se mostró en los medios de prensa fue el 28 de octubre, cuando gobernante cubano se mofó de sus “enterradores”, pese a lucir entonces más delgado y menos extenuado.
Castro fue operado en julio y dejó interinamente todos sus cargos en manos de su hermano y ministro de Defensa, Raúl Castro, algo inédito desde que llegó al poder en enero de 1959.
Desde su llegada al poder en 1999, Chávez mantiene estrechos vínculos con el líder cubano y su gobierno.
Fuente: http://www.milenio.com/index.php/2007/02/01/37163/
11ava noticia:
Solicita Bush presupuesto por 2.7 billones de dólaresPor primera vez desde que asumió el poder en 2001, el presidente de EU deberá enfrentar un Congreso dominado por los demócratas
11:54 El presidente estadunidense George W. Bush propuso hoy al Congreso un presupuesto por dos billones 700 mil dólares para el año fiscal 2008, gran parte del cual se destinará a las guerras en Irak y Afganistán y a la lucha antiterrorista.
Por primera vez desde que asumió el poder en 2001, Bush deberá enfrentar un Congreso dominado por los demócratas y, con ello, la posibilidad de una batalla política más intensa para que las cifras finales se ajusten a sus proyecciones.
Bush dijo que el presupuesto refleja la posibilidad de balancear el gasto del gobierno en los próximos cinco años sin necesidad de elevar impuestos.
El mandatario urgió a los legisladores a transparentar el proceso en torno al gasto discrecional, considerado fuente importante del déficit presupuestal.
Al hablar ante reporteros al término de una reunión con su gabinete en la Casa Blanca, Bush dijo que el presupuesto refleja la intención de su gobierno de fortalecer la seguridad nacional y la economía.
"Nuestra prioridad es proteger a los estadunidenses, asegurar que nuestras tropas tengan lo que se requiere para hacer su trabajo, pero también tenemos prioridades en educación y salud" , dijo.
En general, el presupuesto presentado representa un sustancial incremento respecto a los dos mil 700 millones solicitados en el año fiscal 2007 y propone recortes por 70 mil millones de dólares.
Bush pretende destinar 481 mil 400 millones de dólares el próximo año para financiar las guerras en Irak y Afganistán, la lucha contra el terrorismo y fortalecer el sistema balístico de defensa, entre otros asuntos.
La partida incluye 235 mil millones de dólares adicionales que el gobierno busca obtener para financiar la lucha global contra el terrorismo este año y en 2008 y la capacitación de las fuerzas de seguridad iraquíes y afganas.
El presupuesto para el Departamento de Defensa es el mayor asignado a todas las dependencias de gobierno y representa un aumento de 62 por ciento respecto del que Bush solicitó por primera vez en 2001.
Con una partida de 69 mil 300 millones de dólares, el Departamento de Salud aparece como la dependencia con el segundo mayor presupuesto.
El presupuesto de Salud será para financiar la incorporación de 24 millones de beneficiarios en el programa de prescripción de medicinas, ampliar la infraestructura de salud pública y establecer un programa nacional de respuesta contra una pandemia por gripe.
La tercera mayor partida está destinada al Departamento de Educación con 56 mil millones de dólares, con un énfasis en la reautorización de la ley "Que Ningún Niño Quede Atrás" y programas de apoyo para estudiantes de bajos recursos.
Bush busca además que el Congreso apruebe de manera permanente un recorte de impuesto durante los próximos 10 años, lo cual representaría un costo de 1.6 billones de dólares.
De igual modo propone ahorros durante los próximos cinco años en programa de asistencia médica, por un monto de 78 mil millones de dólares.
En general, los recortes tienen el objetivo de reducir a 239 mil millones de dólares el déficit presupuestal, que este año se anticipa crecerá a 244 mil millones de dólares.
De acuerdo con el mandatario, el presupuesto busca mantener por abajo de los niveles de inflación los gastos en áreas no relacionadas con el tema de seguridad.
Fuente:http://www.eluniversal.com.mx/notas/404803.html
12ava noticia:
Convoca Calderón a renovar la Constitución y el derecho
Escrito por Agencias
06-02-2007
El presidente Felipe Calderón Hinojosa convocó a renovar la Constitución desde la misma Constitución y el derecho desde el derecho, pero sin albergar rencillas, sin reeditar errores y desencuentros que han impedido dar los resultados requeridos.
Al encabezar la ceremonia por el 150 aniversario de la Constitución de 1857 y el 90 aniversario de la Carta Magna de 1917, el titular del Ejecutivo, ante los representantes de los poderes Legislativo y Judicial señaló:
“La consolidación de nuestra democracia requiere que los acuerdos y las reformas necesarios para el progreso de México ni se posterguen ni se olviden”.
El mandatario informó que los representantes de los tres poderes de la unión y de las entidades federativas firmaron un documento “mediante el cual ratificamos los principios constitucionales de 1857 y 1917”.
Y explicó: “con este acto republicano conmemoramos dos acontecimientos claves en la lucha histórica del pueblo de México por construir una nación democrática donde impere la libertad y la justicia”.
Calderón Hinojosa llamó a renovar la Constitución “para adecuar los Órganos del Estado y la relación de éstos con los ciudadanos a las aspiraciones de México y que pueda armonizarse la pluralidad democrática con la gobernabilidad democrática”.
Acompañado por catorce mandatarios de igual numero de estados, entre ellos, Mario Marín de Puebla y Ulises Ruiz de Oaxaca, Calderón indicó que “todos los actores políticos habremos de trabajar con base en el acuerdo sin albergar rencillas, sin reeditar errores y desencuentros que en el pasado nos han impedido dar los resultados que los mexicanos esperan”.
El mandatario Calderón señaló que sí es posible conseguir acuerdos para lograr una democracia que atienda las demandas ciudadanas.
“Hoy los mexicanos por encima de nuestras diferencias debemos unirnos en torno a los principios que nos legaron los constituyentes de 1857 y 1917, en la construcción de un México más justo, más libre, más democrático, y más próspero para todos”.
SCJN quiere opinar sobre reformas
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Guillermo Ortiz Mayagoitia, llamó al Ejecutivo y al Legislativo a que tomen en cuenta las propuestas del Poder Judicial sobre las reformas constitucionales.
Ante el presidente Felipe Calderón, el ministro dijo que el Poder Judicial federal “quiere aportar respetuosamente, si nos lo permiten, la visión que tiene sobre su propia integración, atribuciones y diseño constitucional”.
En la ceremonia del 90 Aniversario de la Constitución Política vigente y 150 de la Carta Magna de 1857, Ortiz Mayagoitia subrayó que con absoluto respeto a los ámbitos de competencia de cada órgano, “resulta conveniente establecer compromisos de cortesía institucional entre los poderes públicos”.
Abundó que las tareas y misiones constitucionales, así como las relaciones entre poderes, son la esencia de la Carta Magna, que debe ser el vaso comunicante entre dos proyectos de nación “que ameritan ser considerados”.
El presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal recordó al Ejecutivo y a los legisladores el ejercicio de consulta sobre la percepción y las aspiraciones de la nación en materia de administración de justicia, que dio origen al Libro Blanco del Poder Judicial.
Ortiz Mayagoitia recalcó que ese documento no es una propuesta de reformas precisas, sino un trabajo de campo que puede servir de base para iniciar comentarios y propuestas sobre los temas consultados.
Dichas propuestas de reformas son “sólo un punto de partida y no la definición de un destino, pues estamos ciertos de que las grandes decisiones que lo determinen solamente podrán provenir de los poderes facultados para ello, entre los cuales no figura el Judicial”.
Añadió que a los Poderes de la Unión les toca encontrar nuevas formas para sujetar el ejercicio del poder en beneficio de todos los mexicanos, sin exclusiones ni desigualdades, para que “desde la cima de la ley suprema” se diseñe un nuevo México.
“La construcción de nuestro Estado de derecho ha sido y debe seguir siendo resultado de un interminable proceso de reflexión, cada vez más profunda, y de diálogo, cada vez más incluyente, para generar la evolución y adaptación de nuestro diseño constitucional”, subrayó.
“Son propuestas de la izquierda”
El presidente Calderón retoma una vez más propuestas del PRD y de la izquierda con su planteamiento de renovar la Constitución, aseguró Guadalupe Acosta Naranjo, secretario general del PRD.
“Felipe Calderón está retomando en ese tema y otros propuesta del PRD y la izquierda en general. Nosotros hemos propuesto un nuevo constituyente, no sólo reformas a la Constitución para adecuar al país a las nuevas circunstancias”, afirmó Acosta Naranjo.
El perredista dijo que esto no significa que le tomen la palabra al presidente sobre su planeamiento de renovar el derecho y la Constitución.
Al decirlo el primer mandatario, se quejó Acosta, pareciera que lo acaba de inventar, cuando ya existe una comisión de Reforma del Estado en el Senado que preside un perredista.
El Presidente "no está inventando el hilo negro", lanzó Acosta Naranjo.
“Nosotros estamos haciendo propuesta en el Senado, hay comisión de Reforma que preside Leonel Godoy y se realiza un dictamen para presentar una ley, porque queremos que sea a través de una ley como se regulen los posibles cambios a la Constitución”.
Indicó que hallarán coincidencias si se respetan los principios consagrados en la Carta Magna.
El PRD pugna por hacer la Constitución más democrática, con mayor compromiso social y que dote de mayor soberanía al país, pero si Calderón intenta modificarla para privatizar los energéticos, por ejemplo, en el PRD no habrá coincidencia.
“Vamos a ver los contenidos que él quiere, si los contenidos de la nueva Constitución son para privatizar Pemex o la energía eléctrica, no vamos a coincidir”, reiteró.
“Hace falta ver cuál es el giro” que plantea el presidente de la República, puntualizó Acosta.
Fuente: http://www.lacrisis.com.mx/index.php?option=content&task=view&id=7087&Itemid=184
13era noticia:
Urge reforma fiscal en México: OCDE
México, 7 feb (EFE).- México requiere con urgencia de una reforma fiscal para lograr un crecimiento económico sostenible y poder competir con las economías emergentes de Asia, afirmó hoy el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), el mexicano Ángel Gurría.
Durante el Foro Internacional sobre Políticas Públicas para el Desarrollo de México, inaugurado hoy en la capital mexicana, Gurría calificó esa reforma como "la más importante" de las que debe encarar el gobierno presidido por Felipe Calderón, en el poder desde el 1 de diciembre pasado.
De ponerse en marcha, los cambios al régimen fiscal podrían constituir "uno de los más poderosos instrumentos del Estado mexicano para enfrentar con éxito el siglo XXI".
Gurría remarcó que "la recaudación impositiva de México en relación al PIB (Producto Interior Bruto) es la más baja de la OCDE" y, excluyendo los ingresos petroleros, "es de las más bajas del mundo".
"Ningún gobierno, ninguna tendencia política puede gobernar así con éxito", pues con la actual recaudación, de "sólo el 12 por ciento de su PIB en impuestos (sin petróleo), no podrá invertir lo necesario ni en materia social ni en infraestructura, que son las dos turbinas del crecimiento competitivo", advirtió.
Gurría también alertó sobre los efectos que puede tener para México "la previsible caída de la producción de crudo" y la volatilidad de sus precios, tomando en cuenta la actual base fiscal.
No obstante, señaló que México "tiene capacidad para crecer a tasa anuales del 7 al 8 por ciento" de manera sostenida, como China, India y Corea.
Para lograrlo, agregó el experto, la nación latinoamericana necesita también de "un Estado fuerte y próspero, del consenso entre las fuerzas políticas, de un fortalecimiento del presupuesto gubernamental y de una mejora en la calidad del gasto público".
En el foro, el director de la oficina subregional de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en México, Jorge Máttar, destacó como objetivo inmediato del gobierno mexicano la eliminación de los altos niveles de desigualdad, que supone un freno para el desarrollo del país.
Sobre este aspecto también ahondó el vicepresidente del Banco Mundial, Xavier Coll, quien abogó por la aplicación de "políticas públicas orientadas al crecimiento equitativo" para "cerrar las brechas entre los dos mundos existentes" en México, donde 50 de los 103 millones de los ciudadanos son pobres.
Coll destacó, como Gurría, la "dependencia exagerada" del petróleo en materia fiscal en México.
Además, se pronunció por reformar el sistema tributario para lograr una "recaudación de impuestos más generales", medida que podría liberar al sector petrolero, liderado por la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), de una carga que le impide invertir y desarrollarse. EFE
Fuente: http://noticias.prodigy.msn.com/Landing.aspx?cp-documentid=2851843
14ta noticia:
Fidel Castro ya come por sí mismo: embajador venezolano
Agencias
08/02/2007 11:50
Caracas. El presidente cubano Fidel Castro, quien afronta una grave enfermedad intestinal, muestra una mejoría significativa en su estado de salud y ya ingiere alimentos, afirmó este jueves el embajador venezolano en Cuba, Alí Rodríguez.
Rodríguez señaló a la estatal Venezolana de Televisión (VTV) que el líder de la Revolución Cubana "mejora progresivamente, el problema es que antes no ingería alimentos, ahora está ingiriendo alimentos y eso lo ha mejorado significativamente".
El representante diplomático indicó que "uno observa una gran tranquilidad dada la identificación tremenda que hay entre el liderazgo de Fidel y el pueblo cubano, pues hay siempre la preocupación que se tiene por un familiar muy querido".
Explicó que la reciente visita a la isla del presidente venezolano Hugo Chávez y la difusión de imágenes de una reunión con Castro generó "alegría" en Cuba.
"Provocó una gran alegría la visita del presidente Chávez y que hubiese aparecido en televisión el presidente Castro, lo cual evidenciaba en comparación con una aparición anterior una mejoría significativa de su salud, de su aspecto, de sus semblante", dijo.
Castro transfirió en forma temporal el poder a su hermano Raúl Castro a mediados del año pasado para ser tratado de una grave enfermedad intestinal y la evolución de su salud fue considerada por el gobierno isleño como un "secreto de Estado".
Rodríguez indicó que el gobierno cubano marcha "muy bien" y consideró que "se habían preparado para una situación de este tipo y ha manejado con bastante naturalidad la situación con todo lo de gravitación tiene de Fidel, tanto en Cuba como en el continente".
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/02/08/fidel-castro-ya-come-por-si-mismo-embajador-venezolano
miércoles, 17 de enero de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
6 comentarios:
3era Noticia:
Mandatario boliviano demostró cambios estructurales en Bolivia
El mandatario boliviano, Evo Morales, aseguró el día 22 que asumió la conducción del país hace un año sin ninguna experiencia en la administración pública, pero que el trabajo en equipo le permitió comprender cómo se puede gobernar en beneficio de los bolivianos.
En ese marco, destacó la nacionalización de los hidrocarburos y la revolución agraria, así como la austeridad y el transparente manejo del Estado, y que la recuperación de la minería y la industrialización son dos de los retos para este 2007.
En cuatro horas y media de informe de gestión ante el pleno del Congreso, demostró la consolidación de los cambios estructurales en el país y perfiló para la presente gestión el avance de las reformas que sienten las bases del desarrollo sostenido.
Señalo que la reactivación de la minería, la industrialización de los hidrocarburos en territorio boliviano y la diversificación de la economía permitirán a Bolivia avanzar hacia una sociedad más justa y solidaria, que permita a las mayorías históricamente excluidas ser parte de la construcción de su futuro para vivir bien.
Con la asistencia de los 157 legisladores de las cámaras de Senadores y Diputados, el gabinete de ministros, representantes del Poder Judicial, el Alto Mando Militar y Policial, el Defensor del Pueblo, la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia y el cuerpo diplomático acreditado en Bolivia, el presidente inició su informe de gestión como manda la Constitución Política del Estado.
Morales rescató los cambios trascendentales que encara su administración gubernamental en una etapa histórica que vive la democracia boliviana.
El presidente Morales ponderó el respaldo de las organizaciones sociales del país por haber coordinado junto al Movimiento Al Socialismo (MAS) una agenda de trabajo de 10 puntos que permitió concretar la implementación de políticas estructurales en lo económico, político y social.
Políticas como la aprobación de la Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente, la nacionalización de los hidrocarburos, la Ley de Autonomías Departamentales Andrés Ibáñez, el Plan de Desarrollo Productivo, La Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, el Plan de Austeridad, la Ley de Reconducción Comunitaria, el Plan Eficaz de Seguridad Ciudadana, Soberanía Social y la Ley Elizardo Pérez y Abelino Siñan, fueron resaltadas..
Esos 10 puntos acordados con la mayoría de los sectores sociales del país, dijo Morales, le permitió al movimiento campesino, después de más de 500 años de exclusión y sometimiento durante la colonia, 181 años de vida republicana y más de 20 años del modelo neoliberal; llegar al poder con propuestas para refundar Bolivia y devolverle la dignidad al pueblo boliviano.
En ese marco, señaló que se implementó el Plan Nacional de Desarrollo Productivo para garantizar el desarrollo económico y social de los pueblos para vivir bien, así como la decisión de aprobar una nueva norma legal para ampliar el Seguro Materno Infantil (SUMI) hasta los 21 años, como también impulsar la política de Estado para la diplomacia de los pueblos; decisión que permitió mejorar el acercamiento y construir la confianza mutua con Chile.
También agradeció a la cooperación internacional por la ayuda en vituallas, alimentos y medicamentos para los damnificados del fenómeno climatológico de enero de 2006. que alcanzó a 1.133.374 dólares.
La cooperación de los gobiernos de las repúblicas de Cuba y Venezuela en salud con la donación de 20 hospitales de segundo nivel y la instalación de varios centros para intervenciones quirúrgicas de la vista en el marco del plan milagro, también fue destacada por el Jefe de Estado.
Así como la implementación del Plan Nacional de Erradicación del Analfabetismo, a través del programa Yo si Puedo, con la donación de 30.000 televisores, 30.000 VHS, 500 mil cartillas didácticas y 30 mil planillas de control, así como dos mil paneles solares destinados a regiones donde no existe energía eléctrica.
Morales expresó su complacencia por el trabajo realizado en materia de relaciones exteriores para fortalecer la integración regional ya sea a través de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Mercado Común del Sur (Mercosur) o través de la Unión Sudamericana de Naciones para dignificar a Sudamérica y no estar subordinados a ningún poder y liberar no solamente a sus habitantes sino a los recursos naturales no renovables del imperialismo.
El Primer Mandatario destacó también el rol asumido por las Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Policía Nacional, primero porque sus altos mandos iniciaron un duro trabajo para dignificar a sus respectivas entidades, coadyuvar en la lucha contra el narcotráfico, el contrabando y con el proceso de cambio que impulsa el Gobierno por mandato popular.
También destacó el respaldo de la cooperación internacional para la otorgación de créditos y donaciones al país para consolidar la política de integrar a Bolivia mediante la construcción de carreteras.
El primer mandatario boliviano de origen indígena (aymara- quechua) adelantó que la prioridad para el Poder Ejecutivo será la reactivación de la minería, la recuperación de la Empresa Nacional de Fundición Vinto y la reversión de las concesiones otorgadas ilegalmente, así como la reforma del impuesto a minería.
También citó a la adjudicación del yacimiento siderúrgico del Mutún, rica en hierro, que permitirá la generación de más de seis mil fuentes de empleos directos y más de 20.000 indirectos; además, de la capacitación de jóvenes profesionales para que puedan encarar el relanzamiento de la minería en el país.
Después de hacer una detallada explicación sobre los proyectos ejecutados por las 16 carteras de Estado en los primeros 12 meses de trabajo, el presidente Morales destacó los beneficios económicos producto de la nacionalización de los hidrocarburos y adelantó que en la presente gestión el desafío es la industrialización de los hidrocarburos.
Finalmente convocó a los congresistas y a la ciudadanía nacional a continuar respaldando las políticas de cambio para beneficio de todos los bolivianos.(xinhua)
23/01/2007
Fuentes:
http://spanish.peopledaily.com.cn/31617/5316746.html
4ta. Noticia
Posible muerte de niña de 9 años por gripe aviar
Una menor tailandesa de nueve años de edad, de la que se sospechaba que había contraído el virus de la gripe aviar, murió en la mañana del jueves en el Hospital Provincial de Lop Buri, según informaron fuentes del mismo hospital.
Citando a personal del hospital, el rotativo tailandés The Nation indicó en su página web que la niña padecía una fuerte infección de pulmón.
La menor fue hospitalizada en la tarde del miércoles, después de haber sufrido una fiebre muy alta desde el domingo.
La doctora Pranom Khamthiang, jefa de sanidad pública de Lop Buri, dijo estar esperando los resultados de las pruebas de laboratorio para confirmar si la niña se había contagiado del virus de la gripe aviar. (Xinhua)
Fuentes://spanish.peopledaily.com.cn/31614/4669565.htmlente:
4ta noticia
Devolverá Municipio dinero a personas por cobro excesivo de predial
El tesorero Municipal Rodolfo Domínguez, informó que se devolverá el dinero sobrante a personas que pagaron el predial a pesar del aumento de este año, ya que la cuenta será igual al 2006 .
El Congreso del Estado dio luz verde al no amento de dicho impuesto.
Domínguez agregó que de 307 mil cuentas que son en total solo el 3% tuvieron aumento en su predial, y de ese tres solo la mitad han pagado.
Así que pagarán la misma cantidad igual que en el 2006, donde destacó que se contempla la instalación de módulos especiales para agilizar los trámites de devolución.
Fuentes:
http://www.tiempo.com.mx/not_detalle.php?id_n=20723&PHPSESSID=0e1441be12a7500485936c9dd7eeb73b
Noticia
ANOTA 34 PUNTOS EN 37 MINUTOS
Gasol roza la perfección ante los Kings
Sólo falló tres de 17 lanzamientos de campo y estuvo perfecto en los tiros libres (6 de 6)
Puso ocho tapones, capturó ocho rebotes y sólo cometió una falta personal
Sergio cumple en la derrota de Portland ante los Hornets
Gasol pone un tapón a Shareef Abdur-Rahim. (Foto: EFE)
ADEMÁS
Garnett acaba con la racha de los Suns
Resultados de la jornada
Clasificaciones de las seis divisiones
Estadísticas de los españoles
Noticias relacionadas en elmundo.es
Noticias relacionadas en otros medios
Actualizado martes 30/01/2007 08:09 (CET)
EFE
MEMPHIS (EEUU).- El ala-pívot español Pau Gasol siguió en su línea de líder indiscutible de los Grizzlies de Memphis y con 34 puntos en 37 minutos, su mejor marca en lo que va de temporada, hizo posible que su equipo remontase una desventaja de 11 puntos para terminar ganando por 124-117 a los Kings de Sacramento.
Gasol, que anotó 12 puntos en el cuarto periodo, también estuvo intratable bajo los aros al conseguir poner ocho tapones, su mejor marca en lo que va de temporada, y capturar ocho rebotes.
El jugador catalán sigue acallando a todos los que pusieron en duda su ética profesional y de trabajo después de que comentara con los directivos del equipo la posibilidad de un traspaso.
Gasol jugó 37 minutos para anotar 14 de 17 lanzamientos de campo y estuvo perfecto desde la línea de tiros libres con 6 de 6, mientras que dio una asistencia, cometió sólo una falta personal y perdió cuatro balones.
"No vas a conseguir ocho tapones cada noche, al margen de lo bueno que seas como defensa y experto en interceptar lo balones que van a canasta", declaró Gasol. "Además reconozco que no soy el mejor de la liga en ese apartado del juego. Trato de descifrar la defensa por el lado positivo".
"Pau volvió a demostrar que es un primera clase en todos los aspectos y que tiene el respeto y el apoyo dentro del vestuario porque se lo ha ganado con su comportamiento y entrega", declaró Tony Barone, entrenador de los Grizzlies, que han ganado tres de los últimos 10 partidos que han disputado y siguen con el peor récord de la liga.
El liderato de Gasol y los 27 puntos del escolta Mike Miller permitió a los Grizzlies remontar una desventaja de 11 tantos con el apoyo del base Chucky Atkins, que logró 22, incluidos 13 que anotó en el cuarto periodo cuando su equipo consiguió un parcial de 41-24.
Los Grizzlies (12-34), que tuvieron un 58,6 por ciento de acierto en los tiros de campo, también dominaron a los Kings en el juego bajo los aros al capturar 47 rebotes por 25 de sus rivales.
El equipo de Memphis logró empatar a 110 cuando faltaban menos de tres minutos para el final y se pusieron con la ventaja de 114-112 que no iban a perder después de una penetración de Atkins.
El base Mike Bibby, con 23 puntos, y el escolta Kevin Martin, que aportó 22 tantos pero sólo tres en la segunda parte, fueron los líderes en ataque de los Kings (17-26), que perdieron el tercer partido consecutivo.
El escolta dominicano Francisco García jugó 13 minutos con los Kings para aportar cuatro puntos después de anotar el único tiro que hizo a canasta y que fue un triple. También acertó con un lanzamiento desde la línea de tiros libres.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2007/01/30/baloncesto/1170139606.html
15 noticia:
Condenados a 22 años de prisión dos etarras de 'la caravana de la muerte'
EFE | MADRID
La Audiencia Nacional ha condenado a dos de los tres integrantes de la llamada 'caravana de la muerte', Gorka Vidal e Irkus Badillo, a 22 años de prisión, mientras que para el tercer miembro, Beñat Barrondo, exculpado por sus compañeros de pertenecer a ETA, la pena impuesta ha sido de cinco años.
El tribunal de la Audiencia Nacional, presidido por Alfonso Guevara, ha condenado a Vidal y Badillo a ocho años de cárcel por el delito de integración en banda armada, a cuatro años por conspiración de estragos terroristas y a otros diez por el delito de transporte de aparato explosivo.
Barrondo ha recibido una condena de cinco años de reclusión por el delito de colaboración con organización terrorista, al quedar probado que su relación con la banda terrorista "es de escasa duración temporal y no se traduce en actos propios de la actividad de la organización".
Los acusados fueron detenidos cuando se dirigían a Madrid en una furgoneta cargada de explosivos (506 kilos de cloratita y 30 de dinamita Titadyne) para cometer un atentado en la capital días antes de 11-M.
Planeaban atentados en Baqueira Berety Madrid
De acuerdo con la sentencia, tras decidir integrarse en ETA, Vidal, Badillo y Barrondo acudieron en mayo de 2003 a una cita en Francia con un dirigente etarra -Gorka Palacios Alday, al que no se cita en la resolución-, quien les encomienda "una acción en la estación de esquí de Baqueira Beret, consistente en la colocación de explosivos en las pistas".
Tras recabar información sobre la estación de esquí, el dirigente de ETA imparte a Vidal un cursillo sobre el manejo de explosivos para perpetrar el atentado, del que finalmente desistieron a causa de un fuerte temporal. Para entonces, Barrondo ya había comunicado su decisión de no seguir integrado en ETA, por lo que no llegó a realizar las prácticas programadas.
En la siguiente cita, Palacios, detenido el 9 de diciembre de 2003, fue sustituido por Garikoitz Aspiazu, 'Txeroki', quien "les encarga llevar a cabo un atentado en Madrid, mediante la colocación de una furgoneta-bomba" y les deja a su elección el objetivo concreto, que debían fijar atendiendo a su seguridad" y con la intención de "crear pánico".
Pertenecían al 'comando Gaztelu'
Los jóvenes, que habían formado el llamado "comando Gaztelu", en memoria de un tío de Badillo que también perteneció a ETA, decidieron finalmente perpetrar el atentado en un polígono industrial, en la zona de la avenida de América.
Acordaron que Vidal sería el encargado de conducir la furgoneta, mientras que Badillo haría de 'lanzadera' en otro vehículo y Barrondo se encargaría de adquirir los teléfonos móviles a través de los que se iban a comunicar.
El 28 de febrero de 2004, emprendieron viaje a Madrid, pero no llegaron a su destino porque Badillo sufrió un accidente en Taravilla (Guadalajara), lo que obligó a Vidal a recogerle con la furgoneta para trasladarle a una localidad próxima, Poveda de la Sierra, para ser asistido de las heridas que sufrió.
Badillo fue detenido tras ser dado de alta en el centro médico de Guadalajara, mientras que Vidal lo fue unas horas después y al ver a la Guardia Civil dijo: "me habéis pillado, soy miembro de ETA, en la furgoneta hay 600 kilos de explosivos".
El tribunal de la Audiencia Nacional, presidido por Alfonso Guevara, ha condenado a Vidal y Badillo a ocho años de cárcel por el delito de integración en banda armada, a cuatro años por conspiración de estragos terroristas y a otros diez por el delito de transporte de aparato explosivo.
Barrondo ha recibido una condena de cinco años de reclusión por el delito de colaboración con organización terrorista, al quedar probado que su relación con la banda terrorista "es de escasa duración temporal y no se traduce en actos propios de la actividad de la organización".
Los acusados fueron detenidos cuando se dirigían a Madrid en una furgoneta cargada de explosivos (506 kilos de cloratita y 30 de dinamita Titadyne) para cometer un atentado en la capital días antes de 11-M.
De acuerdo con la sentencia, tras decidir integrarse en ETA, Vidal, Badillo y Barrondo acudieron en mayo de 2003 a una cita en Francia con un dirigente etarra -Gorka Palacios Alday, al que no se cita en la resolución-, quien les encomienda "una acción en la estación de esquí de Baqueira Beret, consistente en la colocación de explosivos en las pistas".
Tras recabar información sobre la estación de esquí, el dirigente de ETA imparte a Vidal un cursillo sobre el manejo de explosivos para perpetrar el atentado, del que finalmente desistieron a causa de un fuerte temporal. Para entonces, Barrondo ya había comunicado su decisión de no seguir integrado en ETA, por lo que no llegó a realizar las prácticas programadas.
En la siguiente cita, Palacios, detenido el 9 de diciembre de 2003, fue sustituido por Garikoitz Aspiazu, 'Txeroki', quien "les encarga llevar a cabo un atentado en Madrid, mediante la colocación de una furgoneta-bomba" y les deja a su elección el objetivo concreto, que debían fijar atendiendo a su seguridad" y con la intención de "crear pánico".
Pertenecían al 'comando Gaztelu'
Los jóvenes, que habían formado el llamado "comando Gaztelu", en memoria de un tío de Badillo que también perteneció a ETA, decidieron finalmente perpetrar el atentado en un polígono industrial, en la zona de la avenida de América.
Acordaron que Vidal sería el encargado de conducir la furgoneta, mientras que Badillo haría de 'lanzadera' en otro vehículo y Barrondo se encargaría de adquirir los teléfonos móviles a través de los que se iban a comunicar.
El 28 de febrero de 2004, emprendieron viaje a Madrid, pero no llegaron a su destino porque Badillo sufrió un accidente en Taravilla (Guadalajara), lo que obligó a Vidal a recogerle con la furgoneta para trasladarle a una localidad próxima, Poveda de la Sierra, para ser asistido de las heridas que sufrió.
Badillo fue detenido tras ser dado de alta en el centro médico de Guadalajara, mientras que Vidal lo fue unas horas después y al ver a la Guardia Civil dijo: "me habéis pillado, soy miembro de ETA, en la furgoneta hay 600 kilos de explosivos".
Fuente: http://www.abc.es/20070212/nacional-nacional/condenados-anos-miembros-caravana_200702121832.html
16 noticia:
Telmex informa descenso en sus utilidades
Negocios - Martes 13 de febrero (13:10 hrs.)
La empresa líder de telefonía en México reporta una merma de 13.8% durante el cuarto trimestre del 2006
El Financiero en línea
México, 13 de febrero.- Teléfonos de México reportó ayer por la tarde una caída del 13.8 por ciento en su ganancia neta del cuarto trimestre del 2006, por una fuerte provisión que realizó en el período para el pago de impuestos y utilidades a trabajadores.
Telmex, dio a conocer en un reporte que tuvo utilidades por 7 mil 401 millones de pesos (685 millones de dólares) en el cuarto trimestre del año pasado, menor a los 8 mil 545 millones de pesos del mismo lapso del 2005.
La cifra también no cumplió con el promedio esperado por los analistas.
Lo que afecto a los beneficios netos fue una provisión de 4 mil 331 millones de pesos, el 48.2 por ciento más con respecto al mismo periodo del año previo, para el pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el reparto de utilidades a sus empleados.
Excluyendo esa provisión, la utilidad neta creció 3.1 por ciento en el trimestre comparado con el mismo período del 2005.
La empresa telefónica reportó en el trimestre un avance del 1.7 por ciento en sus ingresos consolidados, a 44 mil 800 millones de pesos, ligeramente por arriba de las estimaciones del mercado, "resultado tanto del crecimiento de los ingresos de larga distancia nacional, internet y redes corporativas".
Telmex, la mayor proveedora de telefonía fija e internet de México con una fuerte presencia en Latinoamérica, añadió que su utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) se redujo un 11.5 por ciento respecto al mismo trimestre del 2005, a 17 mil 700 millones de pesos.
La firma reportó un incremento de sus costos y gastos de un 9.4 por ciento, a 33 mil 148 millones de pesos. Además informó que cerró el trimestre con un total de 18.25 millones de líneas fijas en servicio, una reducción neta de 124 mil líneas, como consecuencia de bajas de servicio y un programa de desactivación de líneas de prepago poco rentables. (Con información de Finsat/MOB)
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=42980&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
Publicar un comentario