martes, 16 de enero de 2007

6 comentarios:

Vanessa y Karla dijo...

17 noticia:

Anuncia inversiones por 10 mil 800 mdp; generará 20 mil nuevos empleos
Wal-Mart va por nicho de pobres

Inaugurará 58 unidades de Bodega Aurrerá en zonas populares; en su banco atenderá a población no bancarizada.

En 2007 la apuesta de Wal-Mart de México será enfocarse agresivamente en las familias de menores ingresos de toda la República.

Con una inversión de 10 mil 800 millones de pesos abrirá 125 locales en el país, de los cuales 58 serán Bodega Aurrerá, formato de tienda con el que ha llegado a las pequeñas ciudades del interior y con el que atiende a los estratos de más bajos ingresos.
Además, a partir del segundo semestre del año pondrá en operación su banco, del que pondrá en operación entre diez y 12 sucursales en 2007 y con el que ofrecerá servicios financieros básicos a las personas que hasta el momento no han encontrado cabida en el sistema bancario mexicano.

En conferencia de prensa, el presidente ejecutivo y director general de Walmex, Eduardo Solórzano, presentó el plan de inversiones de la compañía para 2007, el cual comprende un desembolso total de 10 mil 800 millones de pesos, la apertura de 125 locales y la generación de 20 mil nuevos empleos.

A lo largo de 2006 la principal cadena de supermercado de México alcanzó ventas por 198 mil 244 millones de pesos y una utilidad de operación de 16 mil 117 millones de pesos, lo que significa crecimientos 16 y 26 por ciento superiores a lo reportado en 2005.

“El número de clientes atendidos fue de un poco más de 852 millones a lo largo del año. Esto, para darles una idea, significa que hacemos poco más de 2 millones de transacciones diariamente en cada una de nuestra unidades”, detalló Solórzano.

En 2007 la compañía pondrá en operación diversos proyectos siendo el primero de ellos la apertura de 125 locales —lo que representa un incremento de 12 por ciento en su capacidad instalada—, la mayoría de ellos correspondientes al formato Bodega Aurrerá.

“Nuestro formato de negocio más importante, que es Bodega Aurrerá, es completamente hecho en México a principios de los años setenta. Es un concepto que ha venido creciendo y que refleja la realidad económica de nuestro país”, detalló el ejecutivo.

Adicionalmente se abrirán 32 restaurantes Vip’s, 15 tiendas Wal-Mart Supercenter, 11 Suburbia, cinco clubes de precios SAM’S Club y cuatro autoservicios Superama. Con ello “atendemos a todos los niveles socioeconómicos del país”.

Walmex tiene identificadas 371 ciudades en el país para abrir por lo menos un formato de tienda o restaurante. “De esas ciudades no tenemos presencia en 232, eso habla del enorme potencial que tiene el negocio en México”.

Banco, en segundo semestre

El segundo gran proyecto de Walmex para el año es la puesta en marcha de su banco, con el que busca apalancar su negocio de ventas minoristas y llegar al público que no tiene acceso al sistema bancario, el cual, según los números de la compañía, representa 80 por ciento de la población.

Solórzano explicó que en 2007 se abrirán entre 12 y diez sucursales, pero serán entre 60 y 40 el año próximo.

El banco iniciará operaciones en el segundo semestre del año, una vez que reciban la certificación correspondiente por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). “Ya tenemos a 70 personas contratadas y 20 por ciento de los asociados estaban antes en Wal-Mart y tienen antecedentes bancarios”.

El presidente de Walmex habló en el marco de la Junta de Principio de año, donde se reunió en el Centro Banamex a 6 mil gerentes y subgerentes de las tiendas de todo el país. Sin ofrecer mayores detalles, dijo que la compañía comenzará a generar 250 megawatts de energía eólica con fines de autoabastecimiento.

Las cifras

Gigante

198 mil 244 mdp, las ventas en 2006

16 mil 117 mdp la utilidad en 2006

9 mil 80 mdp sus inversiones en 2006

120 unidades abrió en 2006

17 mil 409 empleos generados en 2006.

Fuente: http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=481639

Vanessa y Karla dijo...

18 noticia:

17:32 | Quedó detenido un marroquí por secuestrar un avión de pasajeros que iba de Mauritania a España

El Boeing 737 aterrizó en el aeropuerto de Gando, en Gran Canaria. La Policía detuvo al secuestrador y los pasajeros fueron liberados. No hubo heridos.
El Mundo

Un avión de pasajeros Boeing 737 mauritano fue secuestrado hoy tras despegar de Nouakchott, capital de Mauritania, y aterrizó en Las Palmas, capital de la isla española de Gran Canaria.

Agentes de la Guardia Civil española detuvieron al secuestrador del avión de Air Mauritania, que volaba con 87 pasajeros a bordo. El avión partió de Nouakchott a las 17:40 locales (14:40 hora argentina) rumbo a las islas Canarias, y debía realizar una escala en Nouadhibou, norte del país, pero el secuestro ocurrió antes de la escala.

La policía mauritana señaló que el avión intentó aterrizar en Dakhla, una ciudad del Sahara occidental, Marruecos, pero las autoridades de ese país le negaron el permiso, por lo que la nave se dirigió entonces a Las Palmas.

Las fuerzas de seguridad están interrogando a través de un intérprete al secuestrador, de nacionalidad marroquí, e investigan si hay algún implicado más en esta acción, ya que algún pasajero ha apuntado la posible participación de otras personas.

Mauritania limita al norte con la Republica Saharaui y Argelia, al sur con Senegal y Malí, al este con Malí y Argelia, y al oeste con la Republica Saharaui y el Océano Atlántico.

La mayor parte del territorio mauritano es parte del desierto del Sahara. La República Islámica de Mauritania tiene 3 millones de habitantes, un índice de mortalidad infantil de 96 por mil y una esperanza de vida, 52 años.

Fuente:http://www.clarin.com/diario/2007/02/15/um/m-01364239.htm

Vanessa y Karla dijo...

19 noticia:
Envían a Tamaulipas y NL 3 mil 300 agentes federales

Los gobernadores de esas entidades solicitaron el apoyo: Gobernación

Andrea Merlosy María de la Luz González
El Universal
Lunes 19 de febrero de 2007
El gobierno federal amplió a dos estados más, Tamaulipas y Nuevo León, los operativos conjuntos contra el crimen organizado, con lo que la presencia policiaco–militar se extiende ya a ocho entidades del país.

En conferencia de prensa en Los Pinos, el gabinete de seguridad confirmó que las acciones en estos estados, en las que participarán 3 mil 300 elementos de las fuerzas federales, a solicitud de los gobernadores Eugenio Hernández y Natividad González Parás.

Éste último se había resistido a lo que llamó la militarización de su entidad, postura que generó en las últimas semanas un debate con la Presidencia de la República.

El secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, aseguró que el gobierno de la República ha emprendido una lucha frontal contra el crimen organizado, que no tiene precedente en la historia del país.

“El Estado mexicano es más fuerte que la delincuencia que viene imperando en el país, sabemos que contamos con el respaldo de toda la sociedad. Esta es una lucha que estaremos ganando con la confianza y la cooperación de todos los mexicanos”, dijo el funcionario.

La extensión de los operativos conjuntos a Tamaulipas y Nuevo León fue bienvenida por autoridades estatales, empresarios y legisladores, aunque defensores de derechos humanos advirtieron de la necesidad de realizar una “revisión profunda” de los grupos policiales que apoyan esos operativos, porque de lo contrario serán un fracaso.

El presidente del Centro de Estudios Fronterizos y de Promoción de Derechos Humanos (Cefprodhac), Arturo Solís Gómez, dijo que en Sinaloa, Michoacán y Guerrero ha quedado demostrado que “los resultados de estos operativos son propagandísticos, porque no hay grandes detenciones; hay muchos cateos pero con resultados nulos”

“Bienvenido el operativo federal. El estado es más fuerte que la delincuencia”, aseguró el gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores.

El presidente de Coparmex en el estado, Jorge Pensado Robles, confió en que el despliegue “no quede sólo en un desfile militar”.

“Me congratulo con la decisión”, dijo por su parte el coordinador parlamentario del PAN en el Congreso estatal, Alejandro Sáenz Garza.

En Monterrey, diputados y alcaldes de diferentes partidos coincidieron en comentar que cualquier acción que coadyuve a mantener la seguridad “es bienvenida”

Balance de operativos
Durante la conferencia, se informó del aseguramiento de 3 mil 415 toneladas de seudoefedrina, precursor químico para la elaboración de metanfetaminas, registrado el pasado 14 de febrero en Chihuahua.

Junto con el cargamento, localizado dentro de 120 tambos, fueron detenidas ocho personas que reclamaron el embarque, procedente de Hamburgo, con rumbo a París, y con destino final la ciudad de México, informó Eduardo Medina Mora, titular de la Procuraduría General de la República (PGR).

El funcionario precisó que los detenidos están bajo arraigo y que el cargamento, junto con el asegurado en diciembre en Lázaro Cárdenas, Michoacán, hace un total de 23.4 toneladas, 30% de las importaciones legales de ese producto en 2006.

Al detallar la participación de cada dependencia en los dos nuevos operativos, el secretario de la Defensa, Guillermo Galván Galván, informó que la Sedena asignará a 2 mil 35 militares a los nuevos operativos, 48 vehículos, 12 perros adiestrados, dos aviones y 4 helicópteros.

El secretario de Marina, Francisco Saynez, explicó que participarán 750 infantes con un avión, dos helicópteros, una patrulla oceánica y 4 lanchas interceptoras. La PGR cubrirá su participación con la infraestructura y personal de que dispone en los dos estados.

Por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, intervendrán 516 agentes de la Policía Federal Preventiva con 70 vehículos operativos, que realizarán labores de investigación, para generar inteligencia policial.

Los agentes tendrán también la tarea de combatir la logística criminal con acciones como la revisión de vehículos sin placas, con vidrios polarizados, con torretas, así como la incursión en áreas de distribución de drogas e instalación de puntos de revisión en zonas críticas.


El titular de la PGR, Eduardo Medina Mora informó que desde el inicio de los operativos han sido puestas a disposición del gobierno federal 360 personas y se han iniciado 245 averiguaciones previas, de las cuales 91 se consignaron ya ante jueces federales.



De estas acciones se ha iniciado proceso penal a 94 personas, 59 más están bajo arraigo, 17 menores han sido remitidos al Consejo Tutelar y 142 detenidos han sido liberados con las reservas de ley.

El reporte global de la SSP en los operativos de Michoacán, Tijuana, Guerrero y Sierra Madre ha dado como resultado 900 detenidos en flagrancia, 204 órdenes de aprehensión y reaprehensión cumplidas, 195 cateos y el aseguramiento de 190 armas largas de alto poder, 76 cortas, 37 granadas y más de 42 mil cartuchos.


Disminuyeron ejecuciones con los operativos: SSP

El secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, aseguró que como resultado de los operativos conjuntos en diversos estados, de diciembre de 2006 a la fecha disminuyeron las ejecuciones en 72% en Michoacán y 56% en Tijuana.

El funcionario destacó también el aumento de cateos ordenados por instancias federales: 61% en Michoacán y 40% en Guerrero.


Con respecto a las detenciones por delitos contra la salud, en Michoacán se incrementaron en 124%, en Guerrero 158%, mientras en el Operativo Sierra Madre, que comprende tres estados, 50%.


Al dar su informe de resultados, el secretario de Marina, Francisco Saynez, reveló que desde el inicio de los operativos conjuntos han sido inspeccionadas 207 mil 289 personas en los estados de Michoacán, Baja California, Sinaloa y Guerrero.

Asimismo, se han revisado 143 mil 665 vehículos. (Con información de Roberto Aguilar Grimaldo y Juan Cedillo, corresponsales)

Fuente:http://www.eluniversal.com.mx/nacion/148578.html

Vanessa y Karla dijo...

20 noticia:

Condena presidente asesinato de tres parlamentarios salvadoreños
por: EL INFORMADOR/Redacción
fecha de publicación: 20-02-2007, 10:52 hrs.
SAN SALVADOR.- El presidente de El Salvador, Antonio Saca, confirmó y condenó hoy el asesinato de tres diputados locales del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y un conductor en Jutiapa, Guatemala, cuyos móviles aún se desconocen.
El mandatario al confirmar el lamentable suceso, se adelantó a decir a periodistas que el múltiple crimen contra los legisladores salvadoreños, miembros de la gobernante Alianza República Nacionalista (Arena) fue premeditado.
Saca, consternado por los acontecimientos dio las declaraciones a periodistas mientras rendía homenaje al extinto fundador del Partido Arena, el mayor Roberto D'Abuisson, en la Cementerio General de los Ilustres, en el 15 aniversario de su muerte.
En forma paradójica, uno de los diputados asesinado en territorio guatemalteco es Eduardo D'Abuisson, hijo del mayor D'Abuisson, así como Walter Pichinte, Ramón González, y el conductor de la camioneta que los transportaba.
"Esta mañana, en este rendimiento de tributo a nuestro fundador, quisiéramos estar alegres recordando su memoria, pero hoy venimos ante la tumba de D'Abuisson a decirle, que uno de sus hijos ha entregado la vida, su sangre por la libertad de este país".
El joven Eduardo, era el menor de los dos hijos que tuvo D'Abuisson, Roberto, el mayor es en la actualidad legislador de Arena en la Asamblea Legislativa.
El mandatario indicó que el país cree en la libertad, en el Estado de Derecho y en la democracia, por lo que confió en que la institucionalidad centroamericana se impondrá, para que se sepa la verdad sobre estos lamentables asesinatos.
El gobernante dijo estar seguro que ellos estaban en Guatemala cumpliendo con su labor y por eso aseguró no entender por qué fueron asesinados "con tanta saña, tanto odio y destrucción".
Saca envió un mensaje a los miembros de la Arena a tener paciencia y prudencia, ya por ahora lo mejor será esperar las informaciones de cómo fueron los acontecimientos en el vecino país.
"No podemos adelantarnos a emitir juicios irresponsables, debemos esperar para saber quiénes están detrás de este premeditado asesinato de tres de nuestros hermanos areneros", afirmó Saca.
De acuerdo con informaciones preliminares de diarios locales y del director de la Policía Nacional Civil (PNC), Rodrigo Avila, quien el lunes viajó a Guatemala para verificar los hechos.
Según los reportes, la camioneta todo-terreno en que viajaban los diputados fue incendiada en Vía Canales, jurisdicción de Jutiapa, y en ella localizaron los cuerpos irreconocibles de los tres parlamentarios y del conductor.
"La manera en que fueron quemados fue para tratar de borrar toda evidencia y se nota que hubo una intención fuerte de quemar el auto, no fue incendio normal, sino que hubo una utilización bastante grande de combustible", aseguró Avila a una radio local desde Guatemala.
Señaló que sin haber ingresado todavía a la escena del delito, con lo que ha podido observar se puede decir que ha sido algo premeditado y que "es una situación que todavía desconocemos si fue un asalto o fue un homicidio dirigido u otra circunstancia".
El gobierno salvadoreño envió desde la noche del lunes al vecino país una comisión de alto nivel para verificar e investigar los acontecimientos.
Los parlamentarios participarían en una actividad del Parlacen en Guatemala, pues tomaría posesión del cargo la arenera, Gracia María Larrave, en sustitución del desaforado diputado Mario Osorto, quien enfrenta a la justicia por actos de corrupción.

Fuente: http://www.informador.com.mx/informador/modules/xfsection/article.php?articleid=50428

Vanessa y Karla dijo...

21º noticia:

Arriba hoy la comisión especial de la SCJN que investiga a Marín y a Pacheco Pulido

Martín Hernández Alcántara

La comisión especial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que investiga las violaciones generalizadas a las garantías individuales de la periodista Lydia Cacho Ribeiro, arribará hoy a la ciudad de Puebla con el cometido de entrevistar a los principales involucrados en el caso, entre quienes destaca el gobernador Mario Marín Torres y el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Guillermo Pacheco Pulido.

Las actividades del organismo encabezado por el ministro Juan N. Silva Meza son manejadas con absoluta discreción, aunque fuentes del Poder Judicial Federal en la entidad, así como del gobierno del estado y del TSJ, coincidieron en que los investigadores podrían tomar la declaración de Marín entre hoy y mañana y presentarse en el Tribunal el próximo viernes para hablar con Pacheco Pulido.

Las fuentes consultadas consideraron poco probable que el encuentro entre la comisión y Pacheco Pulido pueda darse antes del jueves, pues ese día habrá una sesión del pleno del TSJ, que impediría el buen desarrollo de las conversaciones entre el funcionario estatal y los enviados de la Corte.

El pasado miércoles 7 de febrero se supo que el ministro Juan N. Silva Meza estuvo en Puebla y se habría entrevistado con el gobernador Mario Marín Torres y con su representante legal en la causa que se le sigue, el consejero jurídico del Poder Ejecutivo local, Ricardo Velázquez Cruz. Dicha información no ha sido confirmada ni desmentida por la administración marinista ni por el Poder Judicial de la Federación.

Juan Silva Meza es uno de los ministros que se ha manifestado abiertamente, desde el principio del caso, por investigar la participación de Marín en las acciones hostiles contra Cacho y eventualmente determinar si el encierro fue una suerte de escarmiento contra la autora de Los demonios del Edén, el poder que protege la pornografía infantil debido a que denunció, de manera informativa, la existencia de una organización criminal en varios países abocada a la explotación sexual de niños.

No se descarta que las indagatorias del máximo tribunal del país consideren también la posible relación de funcionarios poblanos con la red de pederastas internacional que descubrió Cacho Ribeiro en su obra.

Lo que es un hecho es que la comisión sí tomara en cuenta, al menos como un indicio, la conversación telefónica publicada el 14 de febrero por La Jornada y el noticiero radiofónico Hoy por Hoy, que conduce la periodista Carmen Aristegui, en la cual se escucha al mandatario poblano conversando con el apostador Kamel Nacif sobre el encarcelamiento y otras vejaciones que sufriría Cacho.

La comisión que encabeza Silva Meza está integrada por magistrados de circuito Emma Meza Fonseca, Sergio Alvarado Puente y Enrique Escobar Ángeles. La primera fue integrante de la comisión de investigación de la SCJN, misma que presentó el 19 de septiembre del año pasado los resultados de una investigación preliminar, que fueron rechazados por la mayoría de los ministros, debido a que no se tomaron en cuenta las grabaciones de las pláticas entre Marín y Nacif, amén de que ni siquiera se investigó al gobernador poblano.

Desde la semana pasada, el PRI inició una campaña de defensa del titular del Ejecutivo poblano que ha incluido el envío masivo de cartas de presión de parte de integrantes de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares a la SCJN para que resuelva cuanto antes el caso, hasta la solicitud formal que con el mismo propósito ha hecho el Comité Ejecutivo Nacional del tricolor al Máximo Tribunal del país.

Fuente:http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2007/02/21/puebla/jus204.php

Vanessa y Karla dijo...

22º noticia:

Jorge Vega Aguilar
Se radicalizan maestros de la 22; toman oficinas por tiempo indefinido

El secretario de Organización de la Sección 22 del SNTE, Ezequiel Rosales Carreño, afirmó que con la toma de 32 delegaciones de Gobierno en la entidad, más la Secretaría General de Gobierno en esta ciudad, “se cumplieron los objetivos derivados de los acuerdos de la asamblea estatal para presionar al Gobierno del Estado a solucionar los conflictos en 250 escuelas y entregarlas a mentores de su gremio”.

Y advirtió que de ninguna manera darán marcha atrás en la toma de estas oficinas, porque “es una acción indefinida que sólo otra asamblea estatal podría echar abajo”.

En entrevista con e-consulta, Rosales Carreño --quien está al frente de la Comisión ejecutiva de la Sección 22 del SNTE, luego de la renuncia de Enrique Rueda Pacheco a la secretaría general-- dijo que pese a los señalamientos de funcionarios del Gobierno estatal en el sentido de que “se están solucionando los problemas, no hay avances en las negociaciones”.

Ejemplificó que el martes pasado fue instalada una mesa de negociación de “alto nivel”, pero al día siguiente se declaró un receso.

Reiteró que los acuerdos de la asamblea estatal efectuada el sábado 17 del presente mes “se cumplirán al pie de la letra”.

La toma de delegaciones de Gobierno la llevan a cabo para exigir la entrega de planteles en poder de mentores disidentes de la recién autorizada Sección 59 del SNTE, que preside Erika Rapp Soto, y que fue creada por el opositor Consejo Central de Lucha (CCL).

También en protesta porque la Secretaría de Gobernación (Segob) no ha cumplido la minuta de acuerdos suscrita el 27 de octubre del año pasado para solucionar el problema magisterial.

En esta ciudad los maestros bloquean las oficinas de la Secretaría General de Gobierno.

Entre las delegaciones de Gobierno tomadas figuran las de Ciudad Ixtepec, Matías Romero y Tehuantepec, en el Istmo; Pochutla, Puerto Escondido y Pinotea Nacional, en la Costa; Acatlán de Pérez Figueroa y María Lombardo, en Tuxtepec, y Huajuapan de León, Nochistlán y Juxtlahuaca, en la Mixteca.

Rosales Carreño reiteró que sí se cumplió el acuerdo de la asamblea estatal, y adelantó que en la próxima reunión, a celebrarse el 3 de marzo próximo, establecerá nuevas medidas de presión en contra del Gobierno del Estado.

“El Comité Ejecutivo Seccional o la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE por sí solos no pueden tomar ninguna determinación”, puntualizó como antaño, durante lo más álgido del conflicto magisterial-popular el año pasado

Fuente:http://www.e-oaxaca.net/hoy_d.php?idnota=13437